13.07.2015 Views

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Documentación y difusión <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Cultural de Sierra MorenaObjetivosMejorar el conocimiento sobre el <strong>Patrimonio</strong> Cultural de Sierra Morena y poner en marcha iniciativas para supuesta en valor en base, por un lado, al convenio de colaboración firmado entre el <strong>IAPH</strong> y la Asociación para elDesarrollo Integral <strong>del</strong> Territorio de Sierra Morena (Adit-Morena) y, por otro lado, a la necesidad de realizarestudios patrimoniales por parte de técnicos <strong>del</strong> Centro sobre áreas andaluzas escasamente documentadas.Descripción• Colaboración entre el Centro de Documentación y Estudios y Adit-Sierra Morena.El Centro de Documentación y Estudios <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong> desde noviembre de 2008 está desarrollando con laAsociación para el Desarrollo Integral <strong>del</strong> Territorio de Sierra Morena (Adit-Morena) un proyecto para elconocimiento y puesta en valor <strong>del</strong> patrimonio cultural de Sierra Morena. El proyecto incluye, entre otrasactuaciones, la formación en el <strong>IAPH</strong> de los técnicos contratados para que pongan en práctica la metodología<strong>del</strong> Centro de Documentación, tanto en la documentación <strong>del</strong> patrimonio como en el desarrollo de Itinerarioso rutas culturales, la localización de fuentes de información <strong>del</strong> territorio de Sierra Morena, el trabajo decampo para la identificación de bienes, paisajes, etc. y el desarrollo de actuaciones de difusión y puesta envalor de ese patrimonio, a través de la elaboración de itinerarios o rutas culturales.En noviembre de 2009 se inició la segunda fase de este proyecto que está previsto que concluya en Marzo de<strong>2010</strong>. Hasta finales de 2009 se han desarrollado las siguientes actuaciones: localización e incorporación alSistema de fuentes de información de la zona y conclusión <strong>del</strong> trabajo de las zonas de Huelva, Sevilla, Córdobay Jaén. Durante <strong>2010</strong> está previsto continuar con el trabajo de revisión <strong>del</strong> Sistema de Información de Adit-Morena, la elaboración de informes para la cualificación <strong>del</strong> mismo, y la redacción de las normas decumplimentación. Continuar con la incorporación de la información <strong>del</strong> proyecto al Sistema de Información, laelaboración de dos rutas o itinerarios culturales en base a las claves patrimoniales identificadas, una sobre laCultura <strong>del</strong> Agua y otra sobre la Minería y, por último, la elaboración de un informe diagnóstico <strong>del</strong><strong>Patrimonio</strong> Cultural de la zona.• Cualificación de la información <strong>del</strong> territorio de Sierra Morena cordobesaAsimismo, está previsto que técnicos <strong>del</strong> Centro de Documentación continúen participando en ladocumentación <strong>del</strong> territorio de Sierra Morena de Córdoba. Durante 2009 se ha procedio a la localización defuentes de información documental y bibliográfica de este territorio en diferentes organismos e instituciones.Para este trabajo se ha contado con la participación <strong>del</strong> Área de Archivo y Seguimiento Documental. Durante<strong>2010</strong> se va a proceder a cualificar la información <strong>del</strong> Sistema de Información incorporando todas estas fuentesde información, al levantamiento de la documentación gráfica de la zona y, por último, a la realización de uninforme que incluya un análisis de los resultados y las conclusiones derivadas.El área elegida para iniciar el proyecto de Documentación integral abarca parte de la superficie de dos ParquesNaturales de la provincia de Córdoba: el Parque Natural de Hornachuelos y el Parque Natural de Cardeña-Montoro. Comprende los municipios de: Adamuz, Espiel, Hornachuelos, Montoro, Obejo, Villaharta, Villanueva<strong>del</strong> Rey y Villaviciosa de Córdoba. En general se puede decir que la información de la que dispone el Centro deDocumentación en esta área es bastante deficitaria. Según la caracterización patrimonial la falta deinformación es mayor en unos aspectos que en otros. Hay municipios en los que es mayor el número deregistros de una caracterización u otra, según se hayan revisado o no y en el caso de la georeferenciacióncomo ya se ha indicado, la caracterización etnológica no dispone de datos, en el caso de patrimonioarquitectónico no hay <strong>del</strong>imitaciones sino localizaciones puntuales y para la arqueología, es mayor el número–27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!