13.07.2015 Views

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cultural de la región brasileña de las Misiones.El <strong>plan</strong>teamiento inicial adoptado por el IPHAN, y que motiva la colaboración <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong> es la necesidad deponer en activo el patrimonio cultural en la zona y prepararlo para el uso turístico desde perspectivassostenibles.El sistema de reducciones jesuítico-guaraníes constituye una experiencia única en términos de de organizaciónsocial y de gestión de un amplio territorio y ha dejado una huella esencial en la región.El <strong>plan</strong>teamiento de partida para establecer un diagnóstico acerca de los Sitios Arqueológicos de Rio Grandedo Sul vinculados con las misiones jesuíticas en Brasil, se convirtió en un proyecto global de gestión <strong>del</strong>patrimonio cultural a través de la figura de paisaje cultural, de acuerdo con las tendencias actuales en las queprevalecen acciones integradas que consideren el lugar, la población y los recursos sociales y económicos.El proyecto es una GUÍA DEL PAISAJE CULTURAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TERRITORIO DE LASMISIONES GUARANÍES EN BRASIL en la que se <strong>plan</strong>tean una serie de actuaciones orientadas al uso respetuosoy responsable <strong>del</strong> patrimonio existente, así como a la preservación de la autenticidad <strong>del</strong> mismo, entendiendoel patrimonio en un sentido amplio que incorpora dimensiones materiales e inmateriales, paisajísticas yterritoriales. La guía <strong>del</strong> paisaje se concibe como marco de <strong>plan</strong>ificación en el que se llevan a cabo de losobjetivos establecidos, flexibilizando la aplicación <strong>del</strong> calendario de ejecución, dadas las dificultades habitualesde gestión de los proyectos que se realizan bajo la cooperación internacional y el posicionamiento estratégicodiferente que tienen los apartados <strong>del</strong> proyecto.El proyecto de Guía <strong>del</strong> Paisaje, en base a las propuestas derivadas de los Estudios de Potencial de DesarrolloTurístico, concentrará sus esfuerzos en facilitar la concreción <strong>del</strong> Parque Histórico de las Misiones, comoherramienta que permitirá el fomento <strong>del</strong> turismo sostenible en el territorio misiones y que facilitará elposicionamiento estratégico de la administración brasileña de cara a la defensa de su patrimonio material,inmaterial y medioambiental.El trabajo de la Guía <strong>del</strong> Paisaje entra también en relación con el Programa Trinacional - "Programa dedesarrollo humano sostenible en el bosque atlántico <strong>del</strong> Alto Paraná" que está siendo desarrollado por laAgencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y que se basa en el aprovechamientosostenible <strong>del</strong> patrimonio natural y cultural de un territorio compartido por Brasil, Argentina y Paraguay. Estáprevista, por tanto, la formalización de mecanismos de colaboración con la AECID en este programa.A lo largo de la presente <strong>anual</strong>idad el proyecto trabajará en torno a los siguientes aspectos:• Elaboración de la Guía <strong>del</strong> Paisaje Cultural de Misiones, para lo cual se conformará un equipomultidisciplinar por parte <strong>del</strong> IPHAN siguiendo orientaciones emanadas desde el <strong>IAPH</strong>. Técnicos <strong>del</strong><strong>IAPH</strong> realizarán el seguimiento y apoyo técnico a dichos trabajos.• Intervenciones arqueológicas. Tras la conclusión de las prospecciones geofísicas en el sitioarqueológico de San Miguel Arcangel se pondrá en marcha una campaña de excavaciones selectivascon objeto de disponer de la información necesaria para completar la investigación arqueológica quepermita solventar las lagunas de conocimiento sobre el urbanismo de la ciudad de San MiguelArcángel y avanzar en la <strong>del</strong>imitación de la extensión real <strong>del</strong> sitio arqueológico, la definición de suentorno, la localización <strong>del</strong> entramado urbano, y la identificación de estructuras urbanas yperiurbanas para su protección y recuperación• Actuaciones sobre las colecciones pertenecientes al Museo de las Misiones (Pabellón Lucio Costa):Finalizado el estudio de la colección de imaginería misionera perteneciente a dicho Museo se llevará acabo la publicación conjunta <strong>IAPH</strong>-IPHAN <strong>del</strong> correspondiente catálogo.–123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!