13.07.2015 Views

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto de conservación de la Maqsura y el Mihrab de la catedral de Córdoba (antigua mezquita).ObjetivosEl Proyecto desarrolla un amplio programa de estudios de carácter multidisciplinar en uno de los ámbitos másemblemáticos de la Catedral de Córdoba: la maqsura y el mihrab de la que fue gran mezquita aljama,especialmente de las tres cúpulas que lo cubren, con la finalidad de profundizar en su conocimiento desdediversas perspectivas y de diagnosticar con exactitud el estado actual de conservación de cada uno de suscomponentes, como fase previa a una posterior intervención para la conservación de sus revestimientos y unaposible consolidación estructura.Se pretende, por tanto, cumplir un doble objetivo:• Adquirir los conocimientos históricos y técnicos que requiere un proyecto para la conservación,restauración y valorización de los espacios más emblemáticos de la Mezquita.• Definir y desarrollar una actuación de conservación, restauración y mantenimiento adecuados ycoherentes con las necesidades <strong>del</strong> monumento que es a un tiempo, documento, objeto y espacio,para profundizar en sus aspectos históricos, técnicos, materiales y simbólicos.DescripciónEl proyecto atiende al conocimiento, conservación y valorización de la maqsura y el mihrab de la granmezquita cordobesa. El sector siempre ha sido valorado como pieza emblemática de la mezquita y desde unprimer momento centró las actividades restauradoras de los conservadores <strong>del</strong> recinto, de tal modo que aquípodemos ver reflejados diversas tendencias en materia de restauración.La iniciativa se encuadra en los objetivos marcados por el Plan Especial de Catedrales de Andalucía, el PlanDirector de la Catedral de Córdoba y el Convenio de colaboración entre el Ministerio de Cultura, la Consejeríade Cultura de la Junta de Andalucía y el Obispado de Córdoba para la realización de estudios y trabajos deconservación de la Catedral de Córdoba (antigua Mezquita).La finalidad de los estudios propuestos presenta una doble vertiente: la investigadora y la conservativa, ambasíntimamente unidas y encaminadas a dar respuestas a la manifiesta problemática de conocimiento yconservación de este sector catedralicio.El escaso conocimiento <strong>del</strong> sistema constructivo de las cúpulas con nervaduras y las patologías y anomalíasconstructivas observadas hacen necesario indagar en toda una serie de cuestiones arquitectónicas relativas ala construcción y sus reparaciones, especialmente en la función portante de determinados elementos y en losmotivos de la sutil asimetría de los dos ámbitos que flanquean la cúpula central.Por otro lado, su estudio polifacético, complementado por el análisis de las cubiertas, aportará nuevos datospara contribuir a la investigación en el incierto origen de la bóveda nervada, ya resaltado por los especialistasquienes han puesto de manifiesto cómo los constructores de estas cúpulas cordobesas destacan más por eltratamiento estético de las mismas que por su pericia técnica.Respecto a los problemas de conservación: básicamente, se trata de resolver los problemas que han llevado alos maestros mayores de la Catedral a realizar una intervención de emergencia para evitar filtraciones de aguaen las cubiertas. En su diagnóstico preliminar destacan los efectos producidos por el agua en el monumento,no descartándose posibles defectos de construcción que puedan comprometer la estabilidad de la estructura.Los deterioros afectan básicamente a morteros, mosaicos, pinturas y celosías: erosión y disgregación <strong>del</strong>material pétreo, desplazamientos y pérdida de fábricas y molduras, fisuras en los arcos, abolsamientos y–59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!