13.07.2015 Views

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INVESTIGACIÓNMármora de la Hispania Meridional. Análisis de su explotación, comercio y uso en época romana.Objetivos• Estudio arqueológico <strong>del</strong> proceso de "marmorización" urbana de época romana y conformación <strong>del</strong>esquema de ciudad romana surpeninsular en el sector meridional.• Identificación de canteras explotadas en época romana en este sector• Caracterización de materiales marmóreos (mármol, granitos, calizas y alabastro).• Estudio de su uso en el contexto ciudad romana meridional.DescripciónEn los últimos años, el estudio de los mármoles peninsulares ha sido objeto de atención de numerososespecialistas. Muchas canteras <strong>del</strong> presente, todavía conservan huellas de los trabajos antiguos.Uno de los objetivos primordiales <strong>del</strong> proyecto, y en el cual se centrará la labor que aportará el <strong>IAPH</strong>, es la deestablecer de forma precisa la naturaleza y procedencia de los materiales pétreos que aparecen en loselementos constructivos, ornamentales y escultóricos de las ciudades romanas en el área meridional. Paraestablecer procedencias será necesario realizar un estudio de los materiales pétreos de las canteras de épocaromana existentes en esta zona y correlacionarlos con las distintas piezas que aparecen en los yacimientosarqueológicos.La caracterización se llevará a cabo a través de análisis petrográficos, mineralógicos, químicos e isotópicos.Para el desarrollo <strong>del</strong> trabajo se han seleccionado una serie de ciudades romanas de alto valor representativo,como Híspalis (Sevilla), Itálica (Santiponce), Astigi (Écija), Carmo (Carmona), Munigua (Mulva), Celti (Peñaflor),Slip (u)la (Niebla), Arucci (Aroche), Conobaria (Las Cabezas de San Juan), Cappa (Esperilla), Carissa Aurelia(Espera-Bornos) y Malaca (Málaga).Se contempla una vez identificadas las canteras de de uso romano en la globalidad <strong>del</strong> sur de la Penínsulaibérica analizarlas con criterios arqueológicos y geológicos estableciendo diferencias entre los diferentesfrentes para una misma canteraPlazo de ejecución y calendario<strong>2010</strong>-2013Para el <strong>2010</strong> se contempla la caracterización completa de los mármoles localizados en las distintas canteras deAlmaden y su extensión a otros puntos.Se irán estableciendo tipologías petrográficas y subtipos de materiales dentro de una misma área geográficatras la experimentación con nuevas técnicas de análisis (ejemplo catoluminicencia), ya ampliamenteexperimentados en otros centros de investigación. De los estudios geológicos y petrográficos preliminares seestablecerá la metodología de estudio más adecuada con técnicas más específicas, junto al estudio de otrascanteras <strong>del</strong> ámbito de la Bética.–169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!