13.07.2015 Views

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTRATEGIA Y COMUNICACIÓNPaisaje Urbano Histórico en las Ciudades <strong>Patrimonio</strong> Mundial- Indicadores de SostenibilidadObjetivosObjetivos generales• Elaboración de una metodología de medición, análisis, evaluación y seguimiento de los procesosevolutivos de las ciudades históricas para preservar y acrecentar los valores que motivaron suinclusión en la lista de <strong>Patrimonio</strong> Mundial.• Desarrollo de nuevas orientaciones para la elaboración y mejora de los <strong>plan</strong>es de gestión o manejo <strong>del</strong>as ciudades históricas incluidas en la lista de <strong>Patrimonio</strong> Mundial y la prevención de los impactos queafecten a sus cualidades específicas y a la calidad de vida de sus habitantes.Objetivos específicos• Desarrollo de un sistema de indicadores particularizados a partir de estudios de caso comoexperiencia piloto <strong>del</strong> proyecto.• Propuesta metodológica para que puedan elaborarse en cada ciudad indicadores específicos para elseguimiento de las condiciones que motivaron su inclusión en la lista de <strong>Patrimonio</strong> Mundial.• En relación con el estudio de caso se persigue además:• Atender a la ejecución de acciones que mejoren el paisaje urbano de la ciudad de Sevilla y la calidadde vida de sus habitantes, incluyendo aspectos relacionados con la funcionalidad y usos,antropología, arqueología, etc, así como incidir en los aspectos que se refieren al paisaje urbano:Relación con la Declaración de Viena.Relación con la arquitectura contemporánea: De qué tipo de arquitectura se trata y de la intervención en símisma como proceso y como resultado. Apuesta por la consideración <strong>del</strong> contexto y no sólo por el diseño.Plantear una nueva mirada, ya que se trata, no sólo de los monumentos o de los bienes culturales concretos,sino de entidades de mayor rango que se inserten en la ciudad en su conjunto.Establecer los patrones precisos para la mejora <strong>del</strong> paisaje histórico urbano de la ciudad, colaborando en laresolución de su problemática y llevando a cabo el seguimiento de su evoluciónDescripciónEl patrimonio urbano representado de forma singular por las ciudades históricas, sea cual sea la forma deacotarlas en Europa o América Latina, requiere un tratamiento que supera las formas usuales de análisis <strong>del</strong>patrimonio cultural. La evolución <strong>del</strong> mismo considerado de manera global o particularizada dentro decontextos complejos y con un uso abierto en los organismos urbanos hace difícil la medición y estimación <strong>del</strong>a evolución de sus valores intrínsecos, de lo adecuado <strong>del</strong> uso o de la permanencia de cualidades identitaria.Mientras tanto la ciudad sigue su curso sin llegar a un acuerdo en la forma de medir su salud o sudecaimiento.El <strong>IAPH</strong> viene desarrollando una importante labor en el acercamiento a la problemática de las ciudadeshistóricas y sus implicaciones en el campo de la tutela de los bienes culturales, desde los primeros años de suconstitución como ente especializado en los temas <strong>del</strong> patrimonio culturalLa implicación de toda la ciudad en los procesos evolutivos sociales, económicos y organizativos de la sociedad–109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!