13.07.2015 Views

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados esperados <strong>del</strong> proyectoEste proyecto obedece a un fin único, la localización <strong>del</strong> patrimonio arqueológico subacuático localizado en elEstrecho de Gibraltar, Mar de Alborán y Golfo de Cádiz, de tal forma que puedan llegar a adoptarse una seriede medidas concretas para la salvaguarda, conservación y difusión <strong>del</strong> mismo. Con ello se pretende alcanzar elmayor grado de eficacia en esta labor, para evitar cualquier tipo de actividad expoliadora que afectedirectamente a este patrimonio y velar para que actividades subacuáticas legalmente autorizadas no incidannegativamente en la conservación <strong>del</strong> mismo.Resultados de la <strong>anual</strong>idad• Completar la fase de documentación por medio de la realización de estudios previos de recopilaciónde documentación gráfica, bibliográfica, documentación de archivos, de investigaciones geofísicasllevadas a cabo por otros organismos, etc.• Análisis y evaluación de la documentación recopilada y de los registros generados en las campañasoceanográficas con la identificación de aquellas anomalías que, inicialmente, pudieran responder apecios o elementos arqueológicos, así como su entorno.Recursos humanosCoordinación general: Centro de Arqueología Subacuática.Coordinación técnica: Área de Intervención.Equipo:• Recurso interno: Área de documentación, formación y difusión.• Recurso interno: Técnico de investigación de arqueología subacuatica.• Recurso interno: Técnico de investigación de arqueología subacuatica.• Recurso interno: Técnico de protección <strong>del</strong> pas.• Recurso interno: Técnico de documentación <strong>del</strong> pas.• Recurso externo: Técnico SIG• Recurso interno: Centro de arqueologia subacuatica.• Recurso interno: Área de intervención <strong>del</strong> CASRecursos presupuestariosPresupuesto total: 53.147,00 Convenio con el <strong>Instituto</strong> Español de OceanografíaInnovaciónSi, dado que por medio de la información obtenida a través <strong>del</strong> empleo de técnicas geofísicas en fondos degran profundidad, se podrán obtener datos relativos a la localización <strong>del</strong> patrimonio arqueológico subacuáticoexistente en la zona de estudio.Por otro lado, se ha puesto en marcha un proceso de cooperación entre instituciones aunando esfuerzos paracomplementar proyectos, que si bien presentan objetivos distintos, se desarrollan por medio <strong>del</strong> empleo detécnicas de reconocimiento <strong>del</strong> medio similares.Colaboración/cooperación<strong>Instituto</strong> Español de Oceanografía–146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!