13.07.2015 Views

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INVESTIGACIÓNAplicación de técnicas geológicas a la investigación arqueométrica.DescripciónLos trabajos de esta actividad están enfocados al estudio de materiales arqueológicos (fundamentalmentepiedra ornamental morteros, tapiales y cerámicas), para adquirir datos que, una vez interpretados, amplíen deforma significativa el conocimiento histórico que proporcionan los materiales, obteniendo una información enclave arqueológica.Esta actividad incluye:• Estudiar materiales presentes en yacimientos y conjuntos arqueológicos (piedra, mortero, cerámica,tapial, ladrillo), con objeto de:Identificar procedencia y localización de canteras de origen pétreo para la obtención de información devalidez histórica y arqueológica.Identificar morteros, tapiales, y materiales cerámicos para la obtención de información sobre técnicasde ejecución, procedencia de materias primas y tecnología de elaboración.Identificar y determinar técnicas constructivas en construcciones arqueológicas.• Llevar a cabo proyectos de investigación relacionados con el ámbito de la arqueometría, que puedanser útiles de cara al conocimiento más profundo de los materiales inorgánicos utilizados en laantigüedad.• Optimizar las técnicas analíticas en su aplicación a materiales arqueológicos, así como investigarnuevas técnicas para valorar su utilidad y rentabilidad arqueométrica.Recursos humanosCoordinación general: Centro de InvestigaciónCoordinación técnica: Técnico en Arqueometría, laboratorio de geologíaEquipo:• Recurso interno: Técnico de arquimetría.Colaboración/cooperación• Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada,• Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola, Departamento de Construccionesarquitectónicas y CITIUS de la Universidad de Sevilla.–296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!