13.07.2015 Views

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

) CulturalLas culturas <strong>de</strong> los pueblos indígenas constituyen el sustento original <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad salvadoreña,siendo un factor activo y dinámico en el <strong>de</strong>sarrollo y progreso <strong>de</strong> nuestra sociedad.Por lo tanto es inconcebible el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cultura nacional, sin el reconocimiento yfortalecimiento <strong>de</strong> la cultura y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos indígenas. En este sentido y a diferencia <strong>de</strong>lpasado, la política educativa, cultural y económica <strong>de</strong>be estar orientada hacia un enfoque <strong>de</strong>reconocimiento, respeto y fortalecimiento <strong>de</strong> los valores culturales ancestrales.Las difíciles condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pueblos indígenas, se vieron acentuadas por losacontecimientos sociopolíticos <strong>de</strong> 1932, las sucesivas migraciones <strong>de</strong> población indígena a otrospaíses, la guerra civil que le siguió en 1980, la influencia <strong>de</strong> religiones importadas y tradicionalistas,la prostitución, el <strong>de</strong>samparo y la explotación, así como el <strong>de</strong>spojo <strong>de</strong> las tierras que no les permitemantener su nivel <strong>de</strong> vida y especialmente su i<strong>de</strong>ntidad cultural. Todo esto ha contribuido alproceso <strong>de</strong> invisibilidad <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad nacional como pueblos originarios.Aunque, es necesario <strong>de</strong>stacar que actualmente el reflejo <strong>de</strong> la fortaleza cultural <strong>de</strong> los pueblosindígenas en <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>, lo encontramos plasmado en los saberes y conocimientos originarios,vertidos en un mo<strong>de</strong>lo educativo propio <strong>de</strong> estos pueblos. Este se ha invisibilizado y mimetizado,producto <strong>de</strong> que es un país en don<strong>de</strong> no existe un reconocimiento por parte <strong>de</strong>l Estado a suexistencia como PUEBLOS INDIGENAS DE EL SALVADOR.Los saberes o conocimientos ancestrales, son los que conforman la base <strong>de</strong> la educación indígena,asimismo, la base <strong>de</strong> vida y la salud es la tierra, por lo tanto el rescate y fortalecimientos <strong>de</strong> estosfactores es importante para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Pueblo Indígena <strong>Salvador</strong>eñoAsí encontramos saberes sobre: 1) la Tierra, 2) la Cultura, 3) el Idioma, 4) la Espiritualidad, 5) lasNormas <strong>de</strong> Conducta, 6) Origen Histórico, 7) Cosmovisión, 8) Plantas, 9) Animales, 10) el Fuego,11) el Viento, 12) Organización Social, 13) <strong>El</strong> Agua, 14) <strong>El</strong> Mar, 15) <strong>El</strong> Sol, 16) La Luna, 17) Lasestrellas.Las Normas <strong>de</strong> Conducta, es un saber mediante el cual las comunida<strong>de</strong>s aplican su espiritualidad,cultura, origen histórico, organización social. Siendo el respeto, el vehículo que cataliza la acción,aunque a la gente le gusta reunirse para hablar <strong>de</strong> su cultura, esta se ha mezclado, y en general sepractica poco, afectando a jóvenes y niños en su formación. <strong>El</strong> respeto va dirigido principalmentehacia los mayores, a los padres, a los encantos o parajes, a los secretos <strong>de</strong> la vida, a la culturapropia, y a los <strong>de</strong>más miembros comunitarios y al medio ambiente.<strong>El</strong> sistema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologías dominantes a lo largo <strong>de</strong> la historia ha influido negativamente en sucultura y para sobrevivir han tenido que asimilar formas y conductas ajenas a su idiosincrasia. Porel simple hecho <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse indios, se les ubica en una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja social frente alresto <strong>de</strong> la sociedad civil.Entre los <strong>Pueblos</strong> Indígenas <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> se vuelve necesario fortalecer sus estructuras ancestrales<strong>de</strong> organización, así como <strong>de</strong> aquellos elementos culturales que los juntan y vivifican, como es elcaso <strong>de</strong> las mayordomías, dado que en ellos se conservan muchos elementos sociales-organizativosque los i<strong>de</strong>ntifican.x

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!