13.07.2015 Views

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<strong>El</strong> Perfil <strong>de</strong> los <strong>Pueblos</strong> Indígenas <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>, constituye un esfuerzo participativo <strong>de</strong>representantes <strong>de</strong> los PUEBLOS INDIGENAS, <strong>El</strong> Consejo Nacional para el La Cultura y el Arte(CONCULTURA) y <strong>El</strong> comité Técnico Multisectorial <strong>de</strong> los <strong>Pueblos</strong> Indígenas, realizado con elapoyo <strong>de</strong>l BANCO MUNDIAL y <strong>El</strong> Proyecto Regional RUTA, con el fin <strong>de</strong> dar a conocer elestado <strong>de</strong> situación <strong>de</strong> los pueblos indígenas, su existencia en el país, su aporte como pueblosoriginarios, sus condiciones actuales <strong>de</strong> vida. Asimismo, se explora la oferta institucional yoportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las instancias gubernamentales como no gubernamentales respetandosus tradiciones como pueblos originarios.Los pueblos indígenas <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios años han iniciado a abrir espacios <strong>de</strong>participación en diferentes niveles en don<strong>de</strong> se abordan problemáticas que tienen que ver con suauto<strong>de</strong>sarrollo y su inci<strong>de</strong>ncia en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en programas y proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,facilitando con ello su inserción al país, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> su propia cosmovisión.Los <strong>Pueblos</strong> Indígenas <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> con el acompañamiento <strong>de</strong> CONCULTURA, como entegubernamental, a través <strong>de</strong> la Jefatura <strong>de</strong> Asuntos Indígenas y las organizaciones indígenasexistentes en el país, se han constituido en eslabones claves en su papel <strong>de</strong> facilitadores <strong>de</strong> estainiciativa quienes han brindado su apoyo en la elaboración <strong>de</strong> este perfil, el cual se espera sea elinicio para dar un verda<strong>de</strong>ro reconocimiento a la existencia <strong>de</strong> los pueblos Indígenas como entescapaces <strong>de</strong> direccionar su propio <strong>de</strong>sarrollo.<strong>El</strong> perfil indígena <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> nació a partir <strong>de</strong> dos esfuerzos convergentes: Un primer esfuerzo, que surge en el ámbito internacional, a la luz <strong>de</strong> las concepciones actuales<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible, combate <strong>de</strong> la extrema pobreza y exclusión social y el cual ha llevadoa reconocer a los <strong>Pueblos</strong> Indígenas como actores y agentes <strong>de</strong> cambio en favor <strong>de</strong> este<strong>de</strong>sarrollo y a la necesidad <strong>de</strong> formular políticas públicas que reconozcan y respeten suspropias tradiciones y practicas así como también su reconocimiento Constitucional.Un segundo esfuerzo, circunscrito al ámbito nacional y que tiene que ver con el esfuerzo <strong>de</strong> lospropios actores que son los <strong>Pueblos</strong> Indígenas quienes <strong>de</strong>cidieron hacerse visibles a través <strong>de</strong> sutrabajo que están realizando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los diferentes espacios organizativos en el nivel nacional eInternacional y que les han permitido propiciar relaciones <strong>de</strong> cooperación encaminados afortalecer su propio <strong>de</strong>sarrollo con iniciativas <strong>de</strong> proyectos con instituciones y Organismosnacionales e internacionales.En tal sentido se ha conformado un Consejo Técnico Multisectorial <strong>de</strong> apoyo a los <strong>Pueblos</strong>Indígenas, CTMPI, con representantes <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación, Relaciones Exteriores,Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría, Economía, Salud, Medio Ambiente, Cancillería, representantes <strong>de</strong> lospueblos indígenas así como Organismos Internacionales, para acompañar el presente esfuerzo.Dentro <strong>de</strong> la operatividad <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l perfil, se conformó un equipo técnico, queincluye investigadores indígenas y <strong>de</strong>l gobierno y se contrataron consultores in<strong>de</strong>pendientes, perotrabajando bajo los lineamientos y términos <strong>de</strong> referencia establecidos por el Consejo TécnicoMultisectorial. Este equipo inició sus activida<strong>de</strong>s en abril <strong>de</strong> 2001.Se llevaron a cabo tres talleres regionales, finalizando con un taller nacional <strong>de</strong> consulta. Se diseñoy se realizo una encuesta que incluyo 450 boletas <strong>de</strong> campo y 90 entrevistas a informantes claves.Se han hecho las consultas sobre el contexto indígena en el oriente, en el centro y en el occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>vii

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!