13.07.2015 Views

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

planificación, Programas <strong>de</strong> higiene y seguridad ocupacional, Aplicación <strong>de</strong> tecnología limpia enprocesos productivos, entre otras.5. Area administrativa-técnica: inglés turístico, técnicas gerenciales, administración <strong>de</strong> personal,manejo efectivo <strong>de</strong>l tiempo, valores en el trabajo, manejo <strong>de</strong> conflictos, capacitación en manejo yoperación <strong>de</strong> computadoras, y otras más. En todas las áreas mencionadas el INSAFORP pue<strong>de</strong> enciertas circunstancias otorgar becas a los estudiantes.Es imprescindible fundamentar los posibles proyectos arriba mencionados en base a las normasculturales <strong>de</strong> los pueblos indígenas salvadoreños, sin preten<strong>de</strong>r en ningún momento integrar lapoblación indígena y sus conocimientos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cultura envolvente. Se <strong>de</strong>staca en este punto,la importancia que reviste el perfil <strong>de</strong> los pueblos indígenas en <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>, como un aporte a laconstrucción <strong>de</strong> políticas públicas <strong>de</strong> beneficio para las comunida<strong>de</strong>s indígenas salvadoreñas.‣Proyectos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría, MAG.La oferta <strong>de</strong>l MAG a los productores, se centra en la prestación <strong>de</strong> servicios estratégicos básicos <strong>de</strong>apoyo a la producción, siendo respaldados por nueve programas institucionales <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong>Gobierno “La Nueva Alianza”. <strong>El</strong> MAG no tiene proyectos específicos para los <strong>Pueblos</strong> Indígenas,sus programas están al servicio <strong>de</strong> todos los productores agropecuarios <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> y son lossiguientes:1)Programa Institucional 18: “Desarrollo y fortalecimiento <strong>de</strong> la infraestructura física para el<strong>de</strong>sarrollo agropecuario y rural”, tiene como objetivo dotar a los productores y pobladores rurales<strong>de</strong> infraestructura física productiva que les permita revalorizar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector, reducirriesgos y obtener mayor rentabilidad, dicho programa está apoyando la construcción <strong>de</strong> caminosrurales, pequeñas obras <strong>de</strong> riego, bordas etc.2)Programa Institucional 19: “Desarrollo <strong>de</strong> mercados para productores agropecuarios”, suobjetivo es orientar a los productores en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones a través <strong>de</strong> la información confiableque les permita una mejor inversión <strong>de</strong> sus recursos, mediante este Programa se han i<strong>de</strong>ntificadoproductos agropecuarios <strong>de</strong> mayor rentabilidad en los mercados internacionales, nichos <strong>de</strong> mercadopara productos <strong>de</strong> origen étnico, especialmente para los Estados Unidos.3)Programa Institucional 20: “Promoción y atracción <strong>de</strong> la inversión privada para el<strong>de</strong>sarrollo agropecuario y pesquero”, su objetivo es propiciar las condiciones legales y <strong>de</strong>infraestructura que permitan a los inversionistas nacionales y extranjeros invertir sus recursos en elsector agropecuario y rural, se <strong>de</strong>sarrollan activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción y venta en el exterior <strong>de</strong>lpotencial que ofrece el sector.4)Programa Institucional 22: Fomento y facilitación <strong>de</strong> alianzas estratégicas para el<strong>de</strong>sarrollo”, su objetivo es formar alianzas estratégicas entre productores y agroindustriales quepermita una mejor distribución <strong>de</strong> los beneficios que se obtienen en el sector a través <strong>de</strong> una mayorparticipación en la ca<strong>de</strong>na productiva. Con este programa se han fomentado convenios <strong>de</strong>cooperación con instituciones internacionales en áreas como asistencia técnica.5)Programa Institucional 24:”Facilitación <strong>de</strong> acceso a la información clave para el <strong>de</strong>sarrolloagropecuario”, su objetivo es dotar a los productores, agroindustriales y consumidores <strong>de</strong>información estadística que les permita el máximo beneficio en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y mejorar lapolítica sectorial agropecuaria.65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!