13.07.2015 Views

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En las conciliaciones se toma en cuenta las normas y principios, en don<strong>de</strong> lo moral, lo económico,lo político y lo familiar se entretejen para conformar una complejidad normativa que funcionacomo referencia en los actos jurídicos específicos. Sin embargo, las reglas o principios no sonrígidos.Lo culturalmente específico lo encontramos en los principios, reglas y leyes que salen a relucirdurante el <strong>de</strong>bate, en las maneras y procedimientos <strong>de</strong> conciliar. Domina una estrategia <strong>de</strong>persuasión.En torno a ellas se <strong>de</strong>spliegan una infinidad <strong>de</strong> normas y creencias implícitas reconocidas por lacomunidad, que regulan lo permitido y lo prohibido, los <strong>de</strong>beres y los <strong>de</strong>rechos, y establecen lassanciones y limites a las autorida<strong>de</strong>s y vecinos <strong>de</strong>l lugar.Ejemplos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho consuetudinario los po<strong>de</strong>mos apreciar cuando se trata <strong>de</strong> robos<strong>de</strong> menor cuantía, pleitos callejeros, disputas conyugales, rivalida<strong>de</strong>s, por lin<strong>de</strong>ros que afectan lascolindancias, por daños causados por animales a sembrados y por el “robo <strong>de</strong> las menores <strong>de</strong> edad”en casos sentimentales. Lo mismo se pue<strong>de</strong> aplicar respecto al uso y práctica <strong>de</strong> la medicinaancestral y los actores <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los pueblos indígenas en el país.En las comunida<strong>de</strong>s indígenas todo se resuelve verbalmente en presencia <strong>de</strong> las partesinvolucradas, se <strong>de</strong>termina una clara separación entre lo penal y lo civil, lo político y lo jurídico, esevi<strong>de</strong>nte que esta figura propia <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> conflictos que es utilizada en las comunida<strong>de</strong>sindígenas muestra el substancialismo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho consuetudinario.6.4 Instrumentos Jurídicos6.4.1 NacionalesEn <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> no existe un marco jurídico específico que reconozca la existencia y proteja los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos indígenas. En el Art. 62 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>, en elinciso II, dice: "Las lenguas autóctonas que se hablan en el Territorio Nacional forman parte <strong>de</strong>lpatrimonio cultural y serán objeto <strong>de</strong> preservación, difusión y respeto" y en el Art. 63, dice: “Lariqueza artística, histórica, y arqueológica <strong>de</strong>l país forman parte <strong>de</strong>l tesoro cultural salvadoreño, elcual queda bajo la salvaguarda <strong>de</strong>l Estado y sujeto a leyes especiales para su conservación”.Cuando la Constitución hace referencia a estos artículos, se ignora el componente humano, laexistencia y reconocimiento <strong>de</strong> los pueblos indígenas, viéndose como objetos folklóricos ypatrimonialistas.No se reconoce la autonomía y <strong>de</strong>más <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> estos pueblos, sólo se hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong>vista folklorista. Por intereses históricos, sociales, culturales y políticos, se les invisiviliza, por loque es necesaria la elaboración <strong>de</strong> leyes nacionales que protejan y reconozcan los <strong>de</strong>rechosconsuetudinarios <strong>de</strong> estos; así como el reconocimiento constitucional <strong>de</strong> su existencia comopueblos.Por su parte, CONCULTURA ha realizado varias acciones en lo referente al fortalecimiento yrescate <strong>de</strong> la lengua Nahuat pero <strong>de</strong>svinculado al sistema <strong>de</strong> educación formal. En lo referente alArt. 63, las instancias encargadas <strong>de</strong> CONCULTURA y en este caso, la Dirección Nacional <strong>de</strong>Patrimonio Cultural, cuenta con la Ley <strong>de</strong>l Patrimonio Cultural, enfocando su atención principal a laherencia ancestral, no así a mejorar la condición <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> estas riquezas52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!