13.07.2015 Views

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.1.4 Estructura familiarSe trata <strong>de</strong> la convivencia entre el padre la madre y los hijos que es la forma más generalizada <strong>de</strong>estructura familiar entre los indígenas que conforman este perfil. No obstante, los ancianos: abuelos,bisabuelos y en algunos casos, hasta los tatarabuelos, constituyen un elemento valioso para launidad <strong>de</strong> la familia, ya que ellos también comparten la vivienda con los hijos y nueras y son a suvez consejeros y apoyo moral y material en la familia y la comunidad. Los ancianos, en algunascomunida<strong>de</strong>s, conforman los “Consejos <strong>de</strong> Ancianos” que son <strong>de</strong> vital importancia para orientar,transmitir la cultura y mantener unida a la comunidad.Los datos correspon<strong>de</strong>n al área rural y las cabeceras municipales encuestadas. La información estárelacionada a las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población informante.<strong>El</strong> cuadro que presentamos a continuación revela algunos porcentajes <strong>de</strong> la estructura familiar:ESTRUCTURA TOTAL DATOS CENITEC- Numero <strong>de</strong> Miembros (6 o menos) 89.0% 89.3 % familia <strong>de</strong>8 miembros- Sexo jefes <strong>de</strong> familia Hombres - 72.7%_Mujeres - 27.3%- Edad media 44 años. 41 añosDe la información recabada en las tres regiones que compren<strong>de</strong> el perfil: Zona Oriental, Central yOcci<strong>de</strong>ntal, se concluye que las condiciones <strong>de</strong> la población en estudio son precarias. En términosgenerales, la estructura familiar <strong>de</strong> la población indígena encuentra pocos espacios para su propiacapacidad.<strong>El</strong> entendimiento cultural <strong>de</strong> la estructura familiar indígena está pasando por una especie <strong>de</strong>transición en la que las personas <strong>de</strong> edad avanzada recuerdan y quieren vivificar el pasado y losjóvenes viven el presente, pero su mirada se encuentra puesta en el futuro que no saben pre<strong>de</strong>cir. Lacultura y con ello todo lo que ha caracterizado a estos pueblos se <strong>de</strong>bate entre el pasado y elpresente 44 .4.1.5 Usos y costumbres consuetudinarias e indígenasLa organización indígena se encuentra disgregada en todo el país. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>slocales, los ancianos son las personas más respetadas en toda la comunidad. Las funciones <strong>de</strong> losmiembros <strong>de</strong> la alcaldía indígena, es principalmente judicial y ritual.44 Es <strong>de</strong> hacer mención que durante los 12 años que duró la guerra en el país, 1979 a 1992, muchascomunida<strong>de</strong>s, vivieron una especie <strong>de</strong> asistencialismo por parte <strong>de</strong> ONG´s nacionales y extranjeras que quierao no, crearon un espíritu asistencial y por un momento olvidó en las comunida<strong>de</strong>s su potencial para el auto<strong>de</strong>sarrollo.Aunado esto, <strong>de</strong> acuerdo a informantes, existe una realidad <strong>de</strong> trabajo respecto <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloaplicado a comunida<strong>de</strong>s indígenas y no indígenas, en la cual, "los proyectos existen mientras las ONGs estánen la comunidad, al retirarse se cae el proyecto y quedamos más pobres que antes".Las alcaldías municipales, prestan poca atención a la población indígena y sus necesida<strong>de</strong>s, teniendo quesometerse a una estructura <strong>de</strong> organización municipal y civil si <strong>de</strong>sean ser atendidos.24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!