13.07.2015 Views

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Integrando dichos elementos culturales a la dinámica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo (partiendo <strong>de</strong> lo religioso, loorganizativo, y las diferentes formas <strong>de</strong> producción), los indígenas pue<strong>de</strong>n participar en unaforma activa en la vida <strong>de</strong>l país, sin que las formas tradicionales <strong>de</strong> su cultura sean unobstáculo, sino más bien los instrumentos que <strong>de</strong>n fuerza al proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollosocioeconómico, político y cultural.• Se trata pues, <strong>de</strong> vitalizar <strong>de</strong>terminados elementos culturales para que estos sirvan como mediospara facilitar a los indígenas su autogestión y participación al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> acuerdo asu cosmovisión.8.2.2 Recomendaciones y Perspectivas jurídicas a futuro: Reconocimiento constitucional.Otras Leyes.• Promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una política y un marco institucional y legal a<strong>de</strong>cuado para lasolución <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> los pueblos indígenas <strong>de</strong>l país• Desarrollar esquemas, mo<strong>de</strong>los y metodologías junto con los pueblos indígenas, que seanpropias <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> acción, con el fin <strong>de</strong> que se puedan sentar las pautas para una <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> la política nacional con relación a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos indígenas.• Fomentar en las ONG´s y en el sector público y en las organizaciones indígenas, el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> recursos humanos e institucionales calificados, mediante programas <strong>de</strong> entrenamiento en loreferente al <strong>de</strong>recho indígena.Las tres anteriores acepciones se pue<strong>de</strong>n visualizar específicamente en las proyecciones siguientes:• <strong>El</strong> reconocimiento constitucional <strong>de</strong> los pueblos indígenas en <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>.• Tenencia <strong>de</strong> la tierra: La tierra para los pueblos indígenas no es solo una parcela para cultivar,sino un territorio, entendido este término como el espacio necesario y suficiente para que ungrupo humano pueda <strong>de</strong>sarrollar libremente sus activida<strong>de</strong>s económicas, sociales, políticas,artísticas y religiosas, entre otras, ya que existen aún tierras comunales y en litigios don<strong>de</strong>habitan comunida<strong>de</strong>s indígenas.• Por lo mencionado en este tema se hace necesario hacer prevalecer el <strong>de</strong>recho que comopueblos originarios tienen sobre estas.• Es necesario afirmar y asegurar el <strong>de</strong>recho al ejercicio y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cultura, crecimiento ytransformación <strong>de</strong> los pueblos indígenas; así como la incorporación <strong>de</strong> su lengua (nahuat) ycontenidos culturales en los mo<strong>de</strong>los educativos nacionales.• La creación <strong>de</strong> condiciones jurídicas y políticas que hagan posible y seguro el ejercicio y laampliación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos antes señalados, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la institucionalidad gubernamental, es<strong>de</strong>cir, que en las acciones conjuntas gobierno-pueblos indígenas, se garantice la representaciónindígena en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones pertinentes.• A<strong>de</strong>más, es urgente legitimar las formas <strong>de</strong> autoridad, representación y administración <strong>de</strong>justicia que se practican en las comunida<strong>de</strong>s indígenas.8.2.3 Recomendaciones específicas emanadas <strong>de</strong>l perfil1. Fortalecimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cultural• Nombrar un Consejo Asesor para diseñar políticas educativas interculturales que fortalezcan ysistematicen saberes y conocimientos tradicionales <strong>de</strong> los pueblos indígenas.• Desarrollar sistemas <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los recursos humanos indígenas mediante laalfabetización y la formación <strong>de</strong> promotores al más alto nivel.• Fortalecer, por medio <strong>de</strong> promotores el aprendizaje <strong>de</strong> la lengua náhuat, en primera instanciaentre los hijos <strong>de</strong> los nahua hablantes.82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!