13.07.2015 Views

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOMBRE REFERENCIA SITUACIÓN ACTUAL-Convenio 107 <strong>de</strong> laOrganizaciónConvenio adoptado en 1957 en el seno <strong>de</strong> la O.I.T. y cuyo objetivo principal esproteger e integrar a las poblaciones indígenas en los países in<strong>de</strong>pendientes.Internacio-nal <strong>de</strong>l Su énfasis es la integración <strong>de</strong> los mismos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los Estados Nacionales,Trabajo relativo a laprotección e integra-ción<strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado el fortalecimiento <strong>de</strong> su Sistema <strong>de</strong> Desarrollo Ancestral <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> su Cosmovision.<strong>de</strong> las PoblacionesIndígenas y <strong>de</strong> otraspoblaciones tibales ysemitribales en lospaíses in<strong>de</strong>pendientesConvenio 104 <strong>de</strong> laOranización Internacional<strong>de</strong>l Trabajorelativo a la abolición <strong>de</strong>las sanciones penalespor incumplimiento <strong>de</strong>lcontrato <strong>de</strong> trabajo porparte <strong>de</strong> los trabajadoresindígenas-Convenio 169 <strong>de</strong> laOrganizaciónInternacional <strong>de</strong>lTrabajo sobre <strong>Pueblos</strong>Indígenas y tribalesInstrumento elaborado en junio <strong>de</strong> 1955 con el objetivo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnizar lasrelaciones contractuales entré empleadores y trabajadores, en apego al respeto<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos.Convenio elaborado en 1989 como producto <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong>l Convenio 107 <strong>de</strong>la OIT. En dicho convenio se sancional el <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad , diversidad ya las diferencias <strong>de</strong> los puebos indígenas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> los Estadosnacionales.Reconocer a los pueblos indígenas, haciendo énfasis en sus <strong>de</strong>rechos,traducidos en el respeto y la participación.Respetar su cultura, religión, organización social y económica y su propiai<strong>de</strong>ntidad.Art. 1, No.3). La utilización <strong>de</strong>l término "pueblos" en este Convenio no <strong>de</strong>beráinterpretarse en el sentido <strong>de</strong> que tenga implicación alguna en lo que atañe a los<strong>de</strong>rechos que pueda conferirse a dicho término en el <strong>de</strong>recho internacional.D.L. No. 2709 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> septiembrbe <strong>de</strong> 1958.D.o. No. 183, Tomo 181 <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>1958.D.L. No. 2710 <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1958,Diario Oficial No. 184, , Tomo 181 <strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong>septiembre <strong>de</strong> 1958.-<strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> aún no ha ratificado esteConvenio.-Las organizaciones indígenas en <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>llevan a cabo acciones <strong>de</strong> difusión y discusión<strong>de</strong> dicho Convenio.58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!