13.07.2015 Views

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la tierra. Somos todos iguales, morenos, blancos, indígenas o ladinos. Hay que llevarse bien"(Zunzulaca, Jurisdicción <strong>de</strong> Cacaopera, Morazán).La práctica <strong>de</strong>l respeto es la base o pilar fundamental <strong>de</strong> la cultura, <strong>de</strong> la filosofía, <strong>de</strong> laespiritualidad, encerrados en una cultura propia que se manifiesta mediante normas que parten <strong>de</strong>lreconocimiento <strong>de</strong> la autoridad moral y espiritual <strong>de</strong> los mayores, porque se reconoce en losmayores la experiencia <strong>de</strong>l tiempo recorrido en sus vidas. Las labores educativas endígenas se venfavorecidas por la práctica <strong>de</strong>l respeto, tanto en el aprendizaje como en el trabajo aplicado <strong>de</strong> losoficios, como en los dones y en la actividad comunitaria, ya ésta sea social o <strong>de</strong> trabajo colectivo.<strong>El</strong> respeto va dirigido principalmente a respetar a los mayores, a los padres, a los encantos oparajes, a los secretos, a la cultura propia, y a los <strong>de</strong>más comunitarios y el medio ambiente.Los saberes, son los medios <strong>de</strong> instrucción para introducir e incorporar al niño y/o a la niña y a losjóvenes, en el aprendizaje y aplicación práctica en el trabajo, como medio <strong>de</strong> subsistencia ymanutención <strong>de</strong> la familia, y <strong>de</strong> participación activa en el quehacer <strong>de</strong> la comunidad, mediante losdiferentes oficios o dones que se aprendan.Se presenta una división <strong>de</strong>l trabajo para ambos sexos, mujeres y hombres, pero en la realidad,varios oficios y dones son <strong>de</strong>sempeñados <strong>de</strong> igual manera por ambos sexos. Como es el caso <strong>de</strong> laparticipación en las labores agrícolas y oficios <strong>de</strong> la casa, como jalar agua y traer leña.En cuanto a la salud y los dones curativos, el conocimiento <strong>de</strong> los mismos se transmite <strong>de</strong>generación en generación, basado más que todo en el uso <strong>de</strong> las plantas medicinales y recursosnaturales, las oraciones curativas y medidas <strong>de</strong> prevención para no enfermarse. Dentro <strong>de</strong> los quemanejan las prácticas <strong>de</strong> salud encontramos a los curan<strong>de</strong>ros, curan<strong>de</strong>ras, sobadores y las parteras.Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los comunitarios, la salud se concibe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquel que no transgre<strong>de</strong> lasleyes consigo mismo, con la comunidad, con la naturaleza, y su entorno. Esto significa que la saludpara los pueblos indígenas no solo parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo físico, si no que va más allá, se dice "Le pusieronun mal", esto significa que a través <strong>de</strong>l pensamiento, <strong>de</strong> nuestras emociones, <strong>de</strong> la palabra y <strong>de</strong>nuestras actitu<strong>de</strong>s, po<strong>de</strong>mos generar y atraer energías que nos dañen o nos beneficien.Sobre una curan<strong>de</strong>ra se dice: "Había en la comunidad mujeres con mucho po<strong>de</strong>r, que practicaban lacultura <strong>de</strong> principios, hacían sus rezos, curaban, y yo me acuerdo como, un señor ManuelValladares que <strong>de</strong>cía, que cuando la señora curan<strong>de</strong>ra Marcelina muera, se iba a inundar todo,porque iba a soltar una gran sierpe que tenía amarrada con un pelo <strong>de</strong> su cabeza. En todos losnacimientos <strong>de</strong> agua don<strong>de</strong> hay encantos, bufa una gran sierpe, ahora ya no hablamos <strong>de</strong> estoporque dice el padre (el cura), que son cosas <strong>de</strong> brujerías y nos prohibe hacerlo" (Cuishnahuat,Sonsonate).Es una espiritualidad terrestre, basada en hechos y beneficios <strong>de</strong> la naturaleza y los encantos oparajes, a diferencia <strong>de</strong> una espiritualidad <strong>de</strong> seres que viven alejados o <strong>de</strong>spegados <strong>de</strong>l que hacercotidiano <strong>de</strong> los seres humanos. "Que eran curan<strong>de</strong>ros, que eran hombres y mujeres que teníanmucho po<strong>de</strong>r, manejaban la fe <strong>de</strong> los antepasados que era más fuerte, había más respeto con lanaturaleza y una mejor comunicación, manejaban la cultura <strong>de</strong> principios". (Cuisnahuat,Departamento <strong>de</strong> Sonsonate).4.1.7 Marco organizacional28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!