13.07.2015 Views

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entre los Cacaoperas, en mayo, se hace una ceremonia para la bendición <strong>de</strong>l año agrícola, aquí sesolicita a la tierra el tener una buena cosecha. Se presentan ofrendas a la tierra.4.1. 2 La i<strong>de</strong>ntidad indígena:A diferencia <strong>de</strong> otros países <strong>de</strong> Latinoamérica, los pueblos indígenas <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>, presentan unreferente cultural difícil <strong>de</strong> visualizar a simple vista, pues los rasgos culturales que usualmentei<strong>de</strong>ntifican a un Indígena en otras latitu<strong>de</strong>s, como el idioma vernáculo, y el traje tradicional, ya noestán presentes.Existen varias razones para esta pérdida <strong>de</strong> tan importantes elementos culturales:Sucesos históricos y/o socio-políticos obligaron a la población indígena a adoptar nuevasformas <strong>de</strong> vida que los distanciaban <strong>de</strong> su forma original como colectividad; entre esos sucesos estael Levantamiento Indígena <strong>de</strong> 1932, con el consecuente etnocidio que diezmo a la poblaciónindígena.La estrechez <strong>de</strong>l territorio nacional, que ha propiciado el mestizaje, tan caracteristico <strong>de</strong> lossalvadoreños.<strong>El</strong> vacío histórico y <strong>de</strong> reconocimiento, ha propiciado el <strong>de</strong>sconocimientos y negacion <strong>de</strong> laexistencia <strong>de</strong> los pueblos indígenas <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>.No obstante, po<strong>de</strong>mos afirmar que ellos se i<strong>de</strong>ntifican.- Por sus costumbres, creencias y tradiciones- <strong>El</strong> uso <strong>de</strong> practicas medicinales propias y conocimientos <strong>de</strong> plantas medicinales.- Artes, arte popular y artesanías- Practicas espirituales entre otros.<strong>El</strong> elemento espiritual forma parte fundamental en la existencia <strong>de</strong>l indigena. Sin embargo hay que<strong>de</strong>stacar la existencia <strong>de</strong> dos corrientes:- La primera, aquella fundamentada en la cosmovisión indígena en don<strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> lanaturaleza y su armonía, constituye su mas gran<strong>de</strong> valor. Basta recordar sus creencias yrepresentaciones <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s; ceremonias y ofrendas para sanar u obtener una buena cosecha.- La segunda, con una fuerte dosis <strong>de</strong> sincretismo, con predominio en la celebración y culto <strong>de</strong>los santos patronos, representados por las Cofradias y Mayordomias.Su cultura es un elemento cohesionador espiritual.En la actualidad ha habido un renacer <strong>de</strong> las culturas ancestrales mesoamericanas, una evocación yuna búsqueda <strong>de</strong> las raíces.IDENTIDAD: IGUALDADES Y CONTRASTES. Pon<strong>de</strong>ración.Cuando se exploraba la parte <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, se buscaba establecer las diferencias entrecampesinos e indígenas: Los porcentajes fueron los siguientes:Un 40.8% manifestó que ser indígena no es igual a ser campesino 37 . <strong>El</strong> 43.2% <strong>de</strong> los entrevistadosafirma que sí son iguales. <strong>El</strong> 15.9% no sabe.37 En gran parte las respuestas, a este respecto, están sujetas a que la mayoría <strong>de</strong> los entrevistados tienen lai<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el indígena es una persona, hoy, en día, “totalmente diferente”, pero no saben dar una explicación20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!