13.07.2015 Views

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Existen múltiples condiciones socioambientales, que inci<strong>de</strong>n directamente sobre la salud <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s tales como:• Falta <strong>de</strong> Acceso a la Tierra• No existe cobertura <strong>de</strong> Servicios Sociales Básicos.• Contaminación <strong>de</strong>l Aire• Contaminación <strong>de</strong> Ríos y Lagos• Consumo <strong>de</strong> Agua Contaminada por químicos y otros <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> fabricas, hospitales y otros.• <strong>El</strong> hacinamiento en que viven. De 7 a 11 personas habitando una sola casa• La cohabitación con animales domésticos: perros, gallinas, cerdos y otros• La ausencia <strong>de</strong> atención médica culturalmente a<strong>de</strong>cuada• La alimentación <strong>de</strong> subsistencia; <strong>de</strong>bido a la escasa producción alimentaria, entre otras.Lo anterior está íntimamente relacionado con el hecho <strong>de</strong> que el sistema oficial <strong>de</strong> salud no hatomado en cuenta los siguientes factores, tales como: los ecosistemas, las costumbres, losconocimientos culturales en salud, las necesida<strong>de</strong>s culturales y sobre todo las cosmovisiones <strong>de</strong> los<strong>Pueblos</strong> Indígenas que se fundamentan en la armonía entre el hombre-espíritu-naturaleza.f) Higiene Ambiental<strong>El</strong> 91.6% <strong>de</strong> la población se abastece <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> río, nacimiento o pozo, el 8.4% <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> cañeríadomiciliar o colectiva.En el 30% <strong>de</strong> los casos, la basura se acumula cerca <strong>de</strong> la casa, en el 20.9% lejos <strong>de</strong> la casa, en el40.8% es enterrada o quemada. <strong>El</strong> 37.2% <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong>feca al aire libre, el 59.7% posee letrina,el 3.1% servicio sanitario <strong>de</strong> lavar.g) Vías <strong>de</strong> acceso (Red <strong>de</strong> infraestructura y comunicaciones)En la mayor parte <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas, los caminos se encuentran en mal estado y suconservación es casi nula, por lo que se requiere <strong>de</strong> un mantenimiento sin romper la armonía con elecosistema. Los <strong>de</strong>teriorados caminos dificulta el acceso al transporte en vehículos colectivos,incluso para las carretas y los animales. Esto es un factor negativo para la comercialización <strong>de</strong>productos agrícolas y artesanales y eleva consi<strong>de</strong>rablemente sus costos <strong>de</strong> comercialización.h) Areas <strong>de</strong> uso potencial <strong>de</strong> la tierra<strong>El</strong> <strong>de</strong>spojo y sometimiento a la esclavitud que fueron víctimas los pueblos indígenas se dan a partir<strong>de</strong> 1525. Esta situación fue acentuada en 1821 con la creación <strong>de</strong> la República, en don<strong>de</strong> lospueblos indígenas fueron <strong>de</strong>spojados <strong>de</strong> sus mejores tierras, convirtiéndose posteriormente, en elmarco <strong>de</strong> la Reforma Liberal <strong>de</strong> 1848, en plantaciones <strong>de</strong> café. En las regiones don<strong>de</strong> se ubica lamayor parte <strong>de</strong> población indígena, los que poseen tierra disponen <strong>de</strong> lo mínimo para po<strong>de</strong>rsubsistir.Un buen porcentaje <strong>de</strong> los recursos naturales <strong>de</strong>l país, son explotados por entes externos, sin queello reporte ningún beneficio para los mismos pueblos indígenas.En lo referente al manejo y uso <strong>de</strong> la tierra, se pue<strong>de</strong> afirmar que los pueblos indígenas <strong>de</strong> <strong>El</strong><strong>Salvador</strong> constituyen colectivida<strong>de</strong>s e individuos pobres, cuyos bajos niveles <strong>de</strong> vida, son elresultado <strong>de</strong> un largo y doloroso proceso histórico <strong>de</strong> inserción: primero, en el sistema colonial yposteriormente, en la estructura económica <strong>de</strong> la República in<strong>de</strong>pendiente dominada por un sistemaxiv

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!