13.07.2015 Views

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV. ACTIVOS SOCIALES Y CULTURALES SIGNIFICANTES4.1 Características principales que <strong>de</strong>finen a los <strong>Pueblos</strong> Indígenas4.1.1 Marco culturalEn este perfil partimos <strong>de</strong> que la población indígena en el país mantiene su i<strong>de</strong>ntidad, en el mayor<strong>de</strong> los casos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su comunidad y principalmente en sus hogares y se expan<strong>de</strong> muchas vecessólo hasta sus caseríos y cantones. Esto tiene sus razones históricas, como ya hicimos referenciaantes. (Ver mapa <strong>de</strong> territorios indígenas en <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>)Los pueblos indígenas en el país se caracterizan por sus prácticas, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo espiritual, losocial, lo organizativo, en sus rasgos físicos, forma <strong>de</strong> expresarse, en la lengua que algunos <strong>de</strong> ellos,principalmente los Nahua/pipiles, aún conservan. 33 Casi siempre veneran a un santo o a una santaque extien<strong>de</strong> su protección sobre los humanos, los animales domésticos y los cultivos. Se atribuyeun papel similar a los espíritus benefactores que viven en las montañas, los bosques, y cerca <strong>de</strong> losmanantiales.En casi todas las comunida<strong>de</strong>s con fuerte tradición indígena, las fiestas patronales ejercen unatradición irresistible sobre los que han tenido que emigrar o que trabajan fuera <strong>de</strong>l lugar. En esaoportunidad, unos y otros regresan al lugar para asistir a los actos festivos. Asimismo, po<strong>de</strong>mosobservar que su cultura y con ello sus tradiciones, están cambiando a paso acelerado y losindígenas se enfrentan a su forma tradicional <strong>de</strong> vida y el presente. Un ejemplo <strong>de</strong> ello, es el caso<strong>de</strong> las costumbres agrícolas, sus rituales y fiestas.<strong>El</strong> Caso <strong>de</strong> Izalco y sus contornos, con los Nahua/Pipiles, es ilustrativo:• En Izalco, hasta no hace mucho tiempo, cuando iba a empezar la siembra, se celebrabanrituales y los que precedían la comitiva, se hacían acompañar <strong>de</strong> tambores y pitos y la gente queiba a sembrar y ayudar en las labores agrícolas llevaban toles 34 con sahumerios. Al llegar al sitio<strong>de</strong>l cultivo, se hincaban y se le pedía a Dios por buenas cosechas. Se hacía en las fechas <strong>de</strong> principio<strong>de</strong> año, generalmente los primeros días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> febrero.• En la información <strong>de</strong> campo para este perfil, se pudo constatar por el Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Común, quiéntodavía ocupa un papel <strong>de</strong> importancia en la comunidad, -que ya no se siguió esta tradición. Losparticipantes eran muy pocos <strong>de</strong>bido a las constantes presiones <strong>de</strong> la iglesia católica y la burla <strong>de</strong> lasiglesias protestantes.<strong>El</strong> inculcar el respeto a la gente mayor juega un papel muy importante entre los indígenas <strong>de</strong> lostres pueblos consi<strong>de</strong>rados en éste perfil y, la educación <strong>de</strong> los hijos con base a los más elevadosvalores, en el marco <strong>de</strong> sus rituales.<strong>El</strong> nacimiento y la muerte en la conciencia <strong>de</strong>l indígena, son momentos <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> la vida muybien marcados y los rituales que se efectúan son variados y su contenido <strong>de</strong> mucho simbolismo 35 :33 Por el carácter <strong>de</strong> este perfil no entramos en <strong>de</strong>talle sobre el mundo cultural <strong>de</strong> población aqui <strong>de</strong>scrita. Noobstante creemos que es <strong>de</strong> suma importancia profundizar en futuros estudios en este amplio acontecercultural que caracteriza a este sector poblacional a lo largo y ancho <strong>de</strong>l país.34 Recipiente gigante <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> las calabazas.35 Es <strong>de</strong> mucha importancia para el futuro <strong>de</strong> los indígenas y para engran<strong>de</strong>cer el conocimiento sobre estaspoblaciones el estudio <strong>de</strong> los rituales referente al ciclo <strong>de</strong> la vida en las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l país.18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!