13.07.2015 Views

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INSTRUMENTOS REGIONALES RELACIONADOS CON PUEBLOS INDÍGENASNOMBRE REFERENCIA SITUACIÓN ACTUALConvención Americana Adoptada por la Organización <strong>de</strong> Estados Americanos en 1969.sobre DerechosHumanos (Pacto <strong>de</strong> SanJosé).Convenio Constitutivo<strong>de</strong>l Fondo para elDesarrollo <strong>de</strong> los PublosIndígenas <strong>de</strong> AméricaLatina y el CaribeConvención Internacionalrelativa a losCongresos IndigenistasInteramericanos y alInstituto Indigenista Interamericano(Convención<strong>de</strong> Pátzcuaro)Declaración Americanasobre los Derechos <strong>de</strong>los <strong>Pueblos</strong> Indígenas(Proyecto)Art. 1: Los Estados Partes … se comprometen a respetar los <strong>de</strong>rechos yliberta<strong>de</strong>s reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a todapersona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos<strong>de</strong> raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o <strong>de</strong> cual otra índole,origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otracondición social.Instrumento emitido a nivel iberoamericano, en don<strong>de</strong> se establece unmecanismo (Fondo Indígena) <strong>de</strong>stinado a apoyar los procesos <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> pueblos, comunida<strong>de</strong>s y organizaciones indígenas <strong>de</strong> América Larina y elCaribe.Esta Convención adoptada en 1940 en el ámbito <strong>de</strong> la OEA y contempla losestatutos <strong>de</strong>l Instituto Indigenista Interamericano: institución que se <strong>de</strong>dica alacopio, producción y distribución <strong>de</strong> información sobre a situación <strong>de</strong> lospueblos indígenas.<strong>El</strong> texto <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>claración está siendo discutido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1989y su texto final no ha podido ser adoptado hasta la fecha. <strong>El</strong> 6 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2001,se adoptó en el seno <strong>de</strong> la O.E.A. el nombre <strong>de</strong> pueblos en lugar <strong>de</strong>poblaciones.D.L. No. 5 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1978. D.O. No.113 <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1978.D.L. No. 68 <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1994, D.O. No.155, Tomo 324 <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1994.Si bien <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> no ha sido beneficiado conel Fondo Indígena al momento, a partir <strong>de</strong>2002 se planifica apoyar proyectos regionalescentroamericanos con énfasis en el CorredorBiológico Mesoamericano, el Etnoturismo y el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los pueblos indígenas.Actualmente está en discusión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> laOrganización <strong>de</strong> Estados Americanos lareorganización <strong>de</strong>l III .En proceso <strong>de</strong> elaboración60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!