13.07.2015 Views

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de El Salvador - Territorios Centroamericanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VII. VISIÓN DE FUTURO DESDE LOS ACTORES INDÍGENAS.7.1 Necesida<strong>de</strong>s y Demandas <strong>de</strong> los Actores Indígenas.La visión indígena a futuro no es muy halagadora, pese a los esfuerzos tanto internos como externosrealizados sobre la problemática indígena, pues aún no se superan los diversos problemas queenfrentan estos pueblos.La marginación sociocultural, económica y legal sigue latente, los espacios <strong>de</strong> participación yconsulta con el resto <strong>de</strong> la sociedad es escasa. <strong>El</strong> <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> un auto<strong>de</strong>sarrollo culturalmente a<strong>de</strong>cuadoes un hecho en el seno <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas y se refleja en las estadísticas que acontinuación presentamos.La posibilidad <strong>de</strong> obtener una mejor calidad <strong>de</strong> vida, para las personas mayores, y para lasgeneraciones futuras, es muy sentida y esto se evi<strong>de</strong>ncia así: según el trabajo <strong>de</strong> campo realizado(2001): Un 23.4% <strong>de</strong> las personas entrevistadas no supo explicar su sueño <strong>de</strong> futuro. <strong>El</strong> 17.7% semanifiesta por mejores condiciones <strong>de</strong> vida, el resto se refiere a <strong>de</strong>seos en torno a que sus hijosprogresen.Continuando la exploración <strong>de</strong>l futuro, se indagó acerca <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>sean que hagan sus hijos. Enrelación a ellos, los <strong>de</strong>seos van <strong>de</strong>s<strong>de</strong>:• que estudien, 22.9%• que sean profesionales, 12.6%• que tengan trabajo, 15.5%• que tengan mejor condición <strong>de</strong> vida, 11.1%• <strong>El</strong> 11.2% se concentra en que aprendan un oficio ya sea expresado específicamente (carpintero)o en forma genérica (un oficio).• <strong>El</strong> resto son buenos <strong>de</strong>seos, “que sean mejor que uno”; “que sean responsables”, “que seanbuenas personas”, “que Dios los bendiga siempre”.En cuanto a su proyección al futuro, se indagó a qué actividad productiva les gustaría <strong>de</strong>dicarse:• el 16.4% a la agricultura• el 3.3% a la gana<strong>de</strong>ría• un 31.4% al comercio en general: <strong>de</strong> aves ganado, granos y diversas ventas <strong>de</strong> alimentos,frutas, loza y ropa• el 18.3% no sabe• el restante 30.6% a diferentes empleos y oficios 92Siempre en cuanto a las necesida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los factores importantes a superar, está el lograrconsenso entre los lí<strong>de</strong>res indígenas con el fin <strong>de</strong> alcanzar objetivos comunes tales:• Reconocimiento oficial como pueblos indígenas y sus <strong>de</strong>rechos como indígenas• reconocimiento a prácticas médicas tradicionales, entre otrosDe igual manera actúa el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> sus orígenes <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los indígenas,referente a qué pueblo indígena pertenecen, lo cual a dado pie para el manipuleo <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad yespiritualidad.Es notable que el movimiento indígena ha logrado visibilizarse. Durante las últimas décadas se hadado un resurgimiento político y cultural <strong>de</strong> los pueblos indígenas, que bien aprovechado, podría92 Datos <strong>de</strong> la encuesta <strong>de</strong> campo <strong>de</strong>l Perfil.61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!