08.01.2016 Views

Pactos para la igualdad: Hacia un futuro sostenible

El documento que la CEPAL da a conocer en esta ocasión profundiza en la línea de la igualdad de los presentados en sus dos anteriores períodos de sesiones: La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (2010, Brasilia), y Cambio estructural para la igualdad: Una visión integrada del desarrollo (2012, El Salvador). Bajo el título Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, el actual documento de posición plantea los dos grandes retos que enfrenta el desarrollo en América Latina y el Caribe: lograr mayores grados de igualdad y procurar sostenibilidad en la dinámica del desarrollo de cara a las nuevas generaciones.

El documento que la CEPAL da a conocer en esta ocasión profundiza en la línea de la igualdad de los presentados en sus dos anteriores períodos de sesiones: La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (2010, Brasilia), y Cambio estructural para la igualdad: Una visión integrada del desarrollo (2012, El Salvador).
Bajo el título Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, el actual documento de posición plantea los dos grandes retos que enfrenta el desarrollo en América Latina y el Caribe: lograr mayores grados de igualdad y procurar sostenibilidad en la dinámica del desarrollo de cara a las nuevas generaciones.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Pactos</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>igualdad</strong>: hacia <strong>un</strong> <strong>futuro</strong> <strong>sostenible</strong><br />

Gráfico III.12<br />

América Latina y el Caribe (22 países): variación media anual del sa<strong>la</strong>rio mínimo en términos reales, 2002-2010<br />

(En porcentajes)<br />

15<br />

13<br />

11<br />

9<br />

7<br />

5<br />

3<br />

1<br />

-1<br />

-3<br />

-5<br />

Capítulo III<br />

Argentina<br />

Bahamas<br />

Bolivia<br />

(Est. Plur. de)<br />

Brasil<br />

Chile<br />

Colombia<br />

Costa Rica<br />

Ecuador<br />

El Salvador<br />

Guatema<strong>la</strong><br />

Honduras<br />

Jamaica<br />

Mexico<br />

Nicaragua<br />

Panamá<br />

Paraguay<br />

Perú<br />

Rep. Dominicana<br />

Saint Kitts y Nevis<br />

Trinidad y Tabago<br />

Uruguay<br />

Venezue<strong>la</strong><br />

(Rep. Bol. de)<br />

Fuente: Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos CEPALSTAT y Organización Internacional del Trabajo (OIT).<br />

México es <strong>un</strong>o de los países de <strong>la</strong> región donde el sa<strong>la</strong>rio<br />

mínimo no muestra <strong>un</strong>a recuperación en <strong>la</strong> última década. Si<br />

bien a mediados de los años noventa se detuvo el sostenido<br />

descenso que venía experimentado desde los años ochenta,<br />

<strong>la</strong> última década está pautada por su re<strong>la</strong>tiva estabilidad<br />

350<br />

Recuadro III.2<br />

El sa<strong>la</strong>rio mínimo en México<br />

México: evolución del sa<strong>la</strong>rio mínimo real, 1980-2011<br />

(Índice anual medio 2000=100)<br />

(véase el gráfico siguiente). La última información disponible<br />

muestra que casi <strong>un</strong> 14% de los ocupados reciben <strong>un</strong> ingreso<br />

inferior al sa<strong>la</strong>rio mínimo, mientras que alrededor de 2 de<br />

cada 5 ocupados percibe hasta dos sa<strong>la</strong>rios mínimos (véase<br />

el cuadro inferior) a .<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

Fuente: Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos CEPALSTAT.<br />

México: distribución de los ocupados por niveles de ingreso con re<strong>la</strong>ción<br />

al sa<strong>la</strong>rio mínimo, seg<strong>un</strong>do trimestre de 2013<br />

(En porcentajes)<br />

Porcentaje del total de ocupados Porcentaje de ocupados con ingresos a<br />

Hasta 1 sueldo mínimo 13,6 14,7<br />

1 a 2 sueldos mínimos 24,7 26,8<br />

2 a 3 sueldos mínimos 20,1 21,8<br />

3 a 5 sueldos mínimos 15,5 16,8<br />

Más de 5 sueldos mínimos 7,5 8,1<br />

Sin ingresos 7,9 ...<br />

Ingreso no especificado 10,7 11,8<br />

Fuente: Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre <strong>la</strong> base de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Encuesta Nacional<br />

de Ocupación y Empleo, 2013.<br />

a<br />

No incluye a los trabajadores dependientes no rem<strong>un</strong>erados ni a los trabajadores por cuenta propia dedicados a actividades agríco<strong>la</strong>s de subsistencia.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!