08.01.2016 Views

Pactos para la igualdad: Hacia un futuro sostenible

El documento que la CEPAL da a conocer en esta ocasión profundiza en la línea de la igualdad de los presentados en sus dos anteriores períodos de sesiones: La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (2010, Brasilia), y Cambio estructural para la igualdad: Una visión integrada del desarrollo (2012, El Salvador). Bajo el título Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, el actual documento de posición plantea los dos grandes retos que enfrenta el desarrollo en América Latina y el Caribe: lograr mayores grados de igualdad y procurar sostenibilidad en la dinámica del desarrollo de cara a las nuevas generaciones.

El documento que la CEPAL da a conocer en esta ocasión profundiza en la línea de la igualdad de los presentados en sus dos anteriores períodos de sesiones: La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (2010, Brasilia), y Cambio estructural para la igualdad: Una visión integrada del desarrollo (2012, El Salvador).
Bajo el título Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, el actual documento de posición plantea los dos grandes retos que enfrenta el desarrollo en América Latina y el Caribe: lograr mayores grados de igualdad y procurar sostenibilidad en la dinámica del desarrollo de cara a las nuevas generaciones.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Pactos</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>igualdad</strong>: hacia <strong>un</strong> <strong>futuro</strong> <strong>sostenible</strong><br />

Al igual que ocurre con <strong>la</strong> educación, es posible analizar <strong>la</strong> distribución del hacinamiento como única variable,<br />

sin que esté condicionada por el ingreso, como sucede cuando se consideran diferencias por quintiles. Al hacerlo, se<br />

constata que <strong>la</strong> des<strong>igualdad</strong> es menor que <strong>la</strong> que corresponde al ingreso. Por otro <strong>la</strong>do, los dos índices utilizados (Gini<br />

y Theil) muestran avances en <strong>la</strong> distribución de esta dimensión en <strong>la</strong> mayoría de los países, a<strong>un</strong>que con variaciones<br />

menores. Las excepciones son Costa Rica, Honduras, México, Nicaragua y el Perú. En estos países disminuyen <strong>la</strong>s<br />

brechas en términos de quintiles de ingresos, pero no mejora <strong>la</strong> distribución del indicador. En el caso de Nicaragua,<br />

ambos indicadores (brechas absolutas e índices de des<strong>igualdad</strong>) muestran <strong>un</strong>a evolución desfavorable.<br />

Cuadro II.12<br />

América Latina (18 países): índices de des<strong>igualdad</strong> en hacinamiento, 2002-2011<br />

Gini Theil (GE (1))<br />

Variación 2002-2011<br />

País<br />

(en porcentajes)<br />

2002 2011 2002 2011 Gini Theil<br />

Argentina 35,9 35,4 22,1 21,7 -2 -2<br />

Bolivia (Estado Plurinacional de) 38,3 37,0 24,0 22,5 -4 -6<br />

Brasil 23,1 22,1 9,2 8,5 -4 -7<br />

Chile 27,9 24,9 13,9 10,6 -11 -24<br />

Colombia 34,9 33,9 20,8 20,0 -3 -4<br />

Costa Rica 25,9 25,9 11,6 11,8 0 2<br />

Ecuador 38,0 31,8 24,8 17,8 -16 -28<br />

El Salvador 40,4 39,0 26,5 25,0 -4 -6<br />

Guatema<strong>la</strong> 37,8 37,6 23,0 22,7 -1 -1<br />

Honduras 38,4 38,3 25,1 24,7 0 -2<br />

México 29,4 29,7 14,3 14,9 1 5<br />

Nicaragua 37,7 39,1 23,0 25,1 4 9<br />

Panamá 41,4 … 31,5 ... … …<br />

Paraguay 37,9 34,5 24,1 20,2 -9 -16<br />

Perú 35,6 36,4 21,2 23,0 2 8<br />

República Dominicana 28,0 27,4 13,2 12,9 -2 -2<br />

Uruguay 31,0 30,5 17,6 16,7 -2 -6<br />

Venezue<strong>la</strong> (República Bolivariana de) 38,7 34,0 26,8 21,6 -12 -20<br />

Fuente: Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre <strong>la</strong> base de tabu<strong>la</strong>ciones especiales de <strong>la</strong>s encuestas de hogares.<br />

En el gráfico II.A.3 del anexo se ilustran <strong>la</strong>s diferencias por percentiles en <strong>la</strong> incidencia del hacinamiento en los<br />

distintos países, así como los diferenciales en el indicador a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> distribución del ingreso entre 2002 y 2011.<br />

En el Brasil, Chile, Paraguay, el Perú y el Uruguay se evidencia <strong>un</strong> avance progresivo en esta dimensión. En síntesis,<br />

el hacinamiento, que es <strong>un</strong>a variable relevante en re<strong>la</strong>ción con el bienestar material de los hogares, muestra <strong>un</strong>a<br />

mejora en promedio y, a su vez —en términos generales y con alg<strong>un</strong>as excepciones—, <strong>un</strong>a tendencia más igualitaria<br />

en su distribución, al reducirse <strong>la</strong>s diferencias absolutas entre quintiles.<br />

6. Des<strong>igualdad</strong> en el acceso a bienes duraderos<br />

Una manera de medir el bienestar material de los individuos es mediante el análisis del acceso a bienes duraderos<br />

(automóvil, refrigerador, <strong>la</strong>vadora, computadora, calentador y teléfono, entre otros). Disponer de estos bienes permite,<br />

además, potenciar capacidades, por cuanto facilitan <strong>la</strong> com<strong>un</strong>icación, <strong>la</strong> movilidad, <strong>la</strong> nutrición y <strong>la</strong> salud.<br />

A continuación se analiza el acceso a bienes duraderos sobre <strong>la</strong> base de información de <strong>la</strong>s encuestas continuas<br />

de hogares. El acceso a <strong>un</strong>a gama de bienes duraderos puede sintetizarse a través de <strong>un</strong> índice compuesto, es decir,<br />

de <strong>un</strong> indicador que sintetiza en <strong>un</strong>a so<strong>la</strong> cifra <strong>la</strong> disponibilidad en los hogares de múltiples bienes duraderos 19 .<br />

Los bienes que se consideran <strong>para</strong> <strong>la</strong> construcción del índice en cada país dependen de <strong>la</strong> disponibilidad de<br />

información, por lo que varían de <strong>un</strong> país a otro. Para cada economía se toman como referencia los mismos bienes<br />

19<br />

El indicador es simi<strong>la</strong>r al índice de riqueza de <strong>la</strong>s encuestas de demografía y salud utilizado en este capítulo <strong>para</strong> analizar <strong>la</strong>s<br />

des<strong>igualdad</strong>es en nutrición y al indicador socioeconómico que se emplea <strong>para</strong> analizar <strong>la</strong>s des<strong>igualdad</strong>es reproductivas. Se basa en<br />

<strong>la</strong> propuesta de Filmer y Pritchett (2001). Los detalles se presentan en el anexo metodológico.<br />

Capítulo II<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!