08.01.2016 Views

Pactos para la igualdad: Hacia un futuro sostenible

El documento que la CEPAL da a conocer en esta ocasión profundiza en la línea de la igualdad de los presentados en sus dos anteriores períodos de sesiones: La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (2010, Brasilia), y Cambio estructural para la igualdad: Una visión integrada del desarrollo (2012, El Salvador). Bajo el título Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, el actual documento de posición plantea los dos grandes retos que enfrenta el desarrollo en América Latina y el Caribe: lograr mayores grados de igualdad y procurar sostenibilidad en la dinámica del desarrollo de cara a las nuevas generaciones.

El documento que la CEPAL da a conocer en esta ocasión profundiza en la línea de la igualdad de los presentados en sus dos anteriores períodos de sesiones: La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (2010, Brasilia), y Cambio estructural para la igualdad: Una visión integrada del desarrollo (2012, El Salvador).
Bajo el título Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, el actual documento de posición plantea los dos grandes retos que enfrenta el desarrollo en América Latina y el Caribe: lograr mayores grados de igualdad y procurar sostenibilidad en la dinámica del desarrollo de cara a las nuevas generaciones.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

Cuadro III.9<br />

América Latina (18 países): ocupaciones femeninas, 2002 y 2011<br />

(En porcentajes)<br />

Ocupaciones femeninas<br />

Mujeres y hombres en ocupaciones femeninas<br />

2002 2011 Hombres 2002 Mujeres 2002 Hombres 2011 Mujeres 2011<br />

Argentina 27 32 42 85 35 83<br />

Bolivia (Estado Plurinacional de) 41 58 94<br />

Brasil 27 25 44 87 33 77<br />

Chile 41 53 36 83 41 87<br />

Colombia 43 43 30 86 31 87<br />

Costa Rica 46 46 35 84 39 87<br />

Ecuador 39 57 44 85 38 76<br />

El Salvador 43 43 33 91 34 88<br />

Guatema<strong>la</strong> 35 51 29 81 26 83<br />

Honduras 38 59 19 87 26 83<br />

México 50 46 36 73 35 83<br />

Nicaragua 52 52 24 81 30 87<br />

Panamá 56 32 87<br />

Paraguay 44 27 74<br />

Perú 31 42 38 85 38 87<br />

República Dominicana 50 52 38 90 40 91<br />

Uruguay 39 41 39 86 35 83<br />

Venezue<strong>la</strong> (República Bolivariana de) 34 21 32 92 23 78<br />

Fuente: Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre <strong>la</strong> base de tabu<strong>la</strong>ciones especiales de <strong>la</strong>s encuestas de hogares.<br />

Probablemente, el indicador más utilizado <strong>para</strong> analizar <strong>la</strong> segregación ocupacional es el índice de disimilitud de<br />

D<strong>un</strong>can (véase el anexo metodológico del capítulo II, en el que se empleó <strong>para</strong> medir <strong>la</strong> segregación residencial y esco<strong>la</strong>r<br />

). Este índice refleja, en el caso de <strong>la</strong> segregación ocupacional, <strong>la</strong> proporción de mujeres (u hombres) que sería necesario<br />

cambiar de ocupación <strong>para</strong> lograr <strong>la</strong> perfecta integración. Varía entre cero y <strong>un</strong>o, y a mayor nivel del índice, mayor<br />

segregación entre hombres mujeres 16 . Al respecto, se detecta <strong>un</strong>a importante variación entre los países: los mayores niveles<br />

de segregación ocupacional correspondían en 2011 a Guatema<strong>la</strong>, Honduras, Nicaragua y Colombia (niveles superiores<br />

a 0,55), y los menores correspondían al Brasil, el Ecuador y Bolivia (Estado Plurinacional de) (niveles inferiores a 0,45)<br />

(véase el gráfico III.24). La evolución también es variable según los países y, en todo caso, no se detecta <strong>un</strong>a tendencia<br />

general a <strong>la</strong> disminución del indicador en <strong>la</strong> década, a<strong>un</strong>que sí se observan caídas de magnitud considerable en Honduras<br />

y Venezue<strong>la</strong> (República Bolivariana de) (superior al 8%). En conclusión, en materia de segregación ocupacional, no parece<br />

haber <strong>un</strong>a mejora generalizada como en el resto de los indicadores previamente analizados.<br />

Gráfico III.24<br />

América Latina (17 países): índice de disimilitud de D<strong>un</strong>can <strong>para</strong> mujeres ocupadas, 2002 y 2011<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

0,1<br />

0,0<br />

Capítulo III<br />

Argentina<br />

Bolivia<br />

(Est. Plur. de)<br />

Brasil<br />

Chile<br />

Colombia<br />

Costa Rica<br />

Ecuador<br />

El Salvador<br />

Guatema<strong>la</strong><br />

Honduras<br />

México<br />

Nicaragua<br />

Paraguay<br />

Panamá<br />

Perú<br />

Rep.<br />

Dominicana<br />

Uruguay<br />

2002 2011<br />

Fuente: Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre <strong>la</strong> base de tabu<strong>la</strong>ciones especiales de <strong>la</strong>s encuestas de hogares.<br />

16<br />

Los índices de segregación son sensibles a <strong>la</strong> cantidad de agrupamientos (en este caso, ocupaciones) considerados. Los cálculos que<br />

se presentan en este capítulo corresponden a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación de ocupaciones de dos dígitos.<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!