08.01.2016 Views

Pactos para la igualdad: Hacia un futuro sostenible

El documento que la CEPAL da a conocer en esta ocasión profundiza en la línea de la igualdad de los presentados en sus dos anteriores períodos de sesiones: La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (2010, Brasilia), y Cambio estructural para la igualdad: Una visión integrada del desarrollo (2012, El Salvador). Bajo el título Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, el actual documento de posición plantea los dos grandes retos que enfrenta el desarrollo en América Latina y el Caribe: lograr mayores grados de igualdad y procurar sostenibilidad en la dinámica del desarrollo de cara a las nuevas generaciones.

El documento que la CEPAL da a conocer en esta ocasión profundiza en la línea de la igualdad de los presentados en sus dos anteriores períodos de sesiones: La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (2010, Brasilia), y Cambio estructural para la igualdad: Una visión integrada del desarrollo (2012, El Salvador).
Bajo el título Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, el actual documento de posición plantea los dos grandes retos que enfrenta el desarrollo en América Latina y el Caribe: lograr mayores grados de igualdad y procurar sostenibilidad en la dinámica del desarrollo de cara a las nuevas generaciones.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Pactos</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>igualdad</strong>: hacia <strong>un</strong> <strong>futuro</strong> <strong>sostenible</strong><br />

Para analizar <strong>la</strong>s diferencias por estrato socioeconómico, se considera el índice de riqueza incluido en <strong>la</strong>s<br />

encuestas de demografía y salud 12 . Las diferencias han tendido a reducirse en <strong>la</strong> mayoría de los países, como refleja<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre los quintiles primero y quinto (véase el cuadro II.5). Las excepciones se dan en Bolivia (Estado<br />

Plurinacional de) y el Perú, donde <strong>la</strong> disminución de <strong>la</strong> desnutrición crónica se produjo conj<strong>un</strong>tamente con <strong>un</strong><br />

aumento del diferencial re<strong>la</strong>tivo por quintiles. Si bien es cierto que se registra <strong>un</strong>a incidencia (a<strong>un</strong>que mucho menor)<br />

de desnutrición crónica (baja tal<strong>la</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> edad) en el quinto quintil, esta obedece probablemente a factores biológicos<br />

o asociados a enfermedades específicas.<br />

Cuadro II.5<br />

América Latina (7 países): prevalencia de <strong>la</strong> desnutrición crónica según quintil de ingresos, años seleccionados<br />

Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V Quintil I/Quintil V<br />

Bolivia (Estado Plurinacional de) 2003 49,0 42,4 28,0 18,7 8,8 5,6<br />

2008 46,1 34,5 22,9 14,8 6,2 7,4<br />

Brasil 1996 27,4 12,0 7,3 4,3 3,4 8,0<br />

2006 7,6 7,7 5,2 3,6 3,4 2,3<br />

Colombia 2005 25,1 16,6 13,2 9,6 4,5 5,6<br />

2010 19,7 13,3 12,0 10,1 6,7 3,0<br />

Haití 2006 40,1 37,5 33,3 18,7 7,9 5,1<br />

2012 30,8 25,6 20,4 15,2 6,5 4,7<br />

Honduras 2005 50,5 38,6 24,8 14,8 6,9 7,3<br />

2011 42,6 25,6 15,6 11,7 7,7 5,5<br />

Perú 2007 55,0 43,2 24,2 11,5 7,4 7,4<br />

2012 39,2 20,0 11,4 5,7 3,2 12,4<br />

República Dominicana 2002 20,8 12,5 10,0 9,3 3,9 5,4<br />

2007 16,6 9,8 7,5 8,0 4,8 3,4<br />

Fuente: Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre <strong>la</strong> base de encuestas de demografía y salud (DHS).<br />

Para otros países del Caribe, es posible analizar los indicadores de desnutrición crónica que surgen de <strong>la</strong>s<br />

Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS). Los resultados seña<strong>la</strong>n <strong>un</strong>a menor prevalencia de<br />

este tipo de desnutrición, a<strong>un</strong>que también <strong>la</strong>s diferencias por quintiles resultan significativas (véase el cuadro II.6) 13 .<br />

Cuadro II.6<br />

El Caribe (4 países): prevalencia de <strong>la</strong> desnutrición crónica según quintiles de ingreso, 2006<br />

Desnutrición grave<br />

Desnutrición<br />

moderada<br />

Total Quintil I Quintil V Quintil I/Quintil V<br />

Belice 8,1 11,6 19,7 33,2 8,5 3,9<br />

Guyana 10,5 8,2 18,6 24,2 21,9 1,1<br />

Suriname 3,9 7,3 11,1 19,9 3,4 5,9<br />

Trinidad y Tabago 2,9 1,8 4,7 7,6 1,1 6,9<br />

Fuente: Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre <strong>la</strong> base de Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados.<br />

Un método más ilustrativo de analizar el diferencial de desnutrición se basa en <strong>la</strong> consideración de <strong>la</strong>s curvas<br />

de concentración y los índices asociados, lo que implica analizar <strong>la</strong> des<strong>igualdad</strong> en esta dimensión (condicionada<br />

al ingreso). Las curvas de concentración, que muestran <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> variable analizada (en este caso, <strong>la</strong><br />

prevalencia de <strong>la</strong> desnutrición) a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> distribución, se encuentran <strong>para</strong> todos los países por encima de <strong>la</strong><br />

línea de equidistribución, lo que muestra que esta condición se da sobre todo entre los niños más pobres (véase el<br />

gráfico II.A.6 del anexo). En los casos de Bolivia (Estado Plurinacional de) y el Perú, <strong>la</strong> curva del año final domina a<br />

<strong>la</strong> del año inicial (se encuentra en todos los p<strong>un</strong>tos más alejada de <strong>la</strong> línea de equidistribución), lo que indica que<br />

<strong>la</strong> distribución de <strong>la</strong> desnutrición se ha vuelto más desigual durante el período en estos dos países. En los casos del<br />

Brasil y <strong>la</strong> República Dominicana también se registra dominancia, pero en sentido inverso: <strong>la</strong> curva del año final se<br />

encuentra en todos los p<strong>un</strong>tos por debajo de <strong>la</strong> del año inicial, lo que indica <strong>un</strong>a mejora en <strong>la</strong> distribución. En los<br />

casos de Colombia, Haití, y Honduras, <strong>la</strong>s curvas de concentración se cruzan y se hace imprescindible el cálculo<br />

12<br />

Véase Rutstein y Johnson (2004) <strong>para</strong> conocer más detalles sobre <strong>la</strong> construcción de este índice. En términos metodológicos, es<br />

equivalente a los índices a los que se hace referencia en <strong>la</strong>s secciones siguientes de este capítulo <strong>para</strong> analizar <strong>la</strong>s des<strong>igualdad</strong>es<br />

reproductivas y de acceso a bienes duraderos.<br />

13<br />

Las encuestas MICS son iniciativa del UNICEF.<br />

Capítulo II<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!