07.04.2017 Views

CONSEJO DE ESTADO SALA PLENA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

28-09-2016_11001032500020110031600

28-09-2016_11001032500020110031600

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Referencia n.º : 110010325000201100316 00.<br />

Núm. Interno: 1210-2011.<br />

Demandante: Piedad Esneda Córdoba Ruíz<br />

________________________________________________________________________________________<br />

- El Procurador General de la Nación no aceptó la recusación<br />

formulada en su contra por la aquí accionada. La Viceprocuradora<br />

declaró infundada la recusación.<br />

- El 27 de octubre de 2010, el Procurador General de la Nación decidió<br />

el recurso de reposición y confirmó en su integridad el acto<br />

administrativo recurrido.<br />

- El 3 de noviembre de 2010 el Senado de la República ejecutó la<br />

sanción disciplinaria impuesta a la accionante consistente en la<br />

destitución del cargo que como senadora de la República venía<br />

desempeñando 2 .<br />

Normas violadas y concepto de la violación.<br />

Para la demandante los actos administrativos sancionatorios<br />

demandados desconocen los artículos 110, 123, 151, 132 a 187 y 277<br />

ordinal 6.º, 278, capítulos 1 y 2 del Título VII de la Constitución Política<br />

y los artículos 266 y 268 a 270 de la Ley 5 de 1992 que no fueron<br />

aplicados y el Código Disciplinario Único –L. 734 de 2002-.<br />

Sostuvo que la Procuraduría General de la Nación no cuenta con la<br />

competencia para restringir el ejercicio de los derechos políticos de los<br />

servidores elegidos por voto popular, porque en virtud de lo dispuesto<br />

en el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos,<br />

tal limitación sólo puede ser decretada a través de un proceso judicial<br />

de carácter penal.<br />

De igual manera, en lo referido a la causal de nulidad por falta de<br />

competencia, argumentó que la Viceprocuradora General de la Nación<br />

no estaba legalmente facultada para resolver sobre la recusación<br />

formulada en contra del Procurador General, en los términos del artículo<br />

88 del Código Disciplinario Único.<br />

A título de argumento principal, afirmó que la Procuraduría General de<br />

la Nación vulneró su derecho al debido proceso, al valorar como<br />

pruebas los documentos hallados en la “Operación Fénix”. Sobre este<br />

2<br />

Hecho adicionado mediante escrito radicado el 6 de julio de 2011 (f. 460)<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!