07.04.2017 Views

CONSEJO DE ESTADO SALA PLENA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

28-09-2016_11001032500020110031600

28-09-2016_11001032500020110031600

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

popular al Senado de la República. Adviértase que en este caso quien presentó<br />

la tutela, si bien fue elegido por voto popular directo, no integraba el Congreso<br />

de la República y ya arriba se señalaron los motivos por los cuales esta última<br />

institución representa piedra de toque del Estado democrático y pluralista –<br />

artículos 1º y 3º C.P.– al reunir en su seno a la mayoría y a las minorías, lo que<br />

la distingue, con nitidez, de aquellas instituciones a las que se accede,<br />

únicamente, por el respaldo de la mayoría, como es el caso, entre otros, de las<br />

alcaldías.<br />

Al margen de lo anterior, en la aludida ocasión la Sala consideró que la tutela<br />

impetrada por el entonces alcalde de Bogotá, Petro Urrego, no era procedente.<br />

Cierto es que lo relativo a la competencia de la Procuraduría para destituir<br />

funcionarios elegidos por voto popular se discutió e, incluso, en el texto de la<br />

sentencia se incluyó un largo aparte sobre el punto, a mi modo de ver, de manera<br />

equívoca. Sin embargo, al respecto no se adoptó decisión alguna. El aparte<br />

introducido en la sentencia, aunque desafortunado, pues da lugar a<br />

malentendidos, resulta claro cuando sostiene –se destaca–: -<br />

El proyecto inicialmente presentado a consideración de la Sala<br />

Plena de lo Contencioso Administrativo, traía resuelto el aspecto de<br />

la competencia de la Procuraduría General de la Nación, en los<br />

términos que a continuación se resumen:<br />

Se constata, entonces, que la extensa reseña de un proyecto que no fue<br />

aprobado por la Sala y cuyo contenido el fallo solo sintetiza obiter dicta,<br />

difícilmente puede tenerse como un pronunciamiento de fondo sobre la<br />

competencia de la Procuraduría General de la Nación para destituir funcionarios<br />

elegidos al Congreso de la República, por voto popular. Además, la decisión<br />

adoptada por la Sala en la aludida oportunidad tuvo que ver con la<br />

improcedencia de la acción de tutela por existir medidas cautelares frente a actos<br />

administrativos, así que el tema de la competencia resultaba irrelevante.<br />

Con todo, si es cierto que la Sala ha debatido en otras oportunidades sobre<br />

la competencia de la Procuraduría para destituir funcionarios de elección popular<br />

y ha deliberado entorno a la misma, acerca de ese extremo no ha adoptado<br />

decisión alguna, pues el tema no ha sido sometido a votación. De modo que, al<br />

respecto, no existe decisión de fondo que se constituya en antecedente o<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!