07.04.2017 Views

CONSEJO DE ESTADO SALA PLENA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

28-09-2016_11001032500020110031600

28-09-2016_11001032500020110031600

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Referencia n.º : 110010325000201100316 00.<br />

Núm. Interno: 1210-2011.<br />

Demandante: Piedad Esneda Córdoba Ruíz<br />

________________________________________________________________________________________<br />

legal, porque sólo a través de medios de prueba puede justificarse<br />

una imputación punible, con potencialidad para determinar la<br />

restricción de la libertad, o en todo caso, para separar lo justo de lo<br />

injusto.<br />

10. La prueba ilegal se genera cuando en su producción, práctica o<br />

aducción se incumplen los requisitos legales esenciales, caso en el<br />

cual debe ser excluida, tal y como lo indica el artículo 29 de la<br />

Constitución Política.<br />

11. A lo anterior se agrega que los llamados “correos electrónicos” de<br />

“Raúl Reyes” en realidad corresponden a una serie de archivos en<br />

formato Word, es decir, archivos estáticos, sin prueba alguna de que<br />

hubiesen sido insertados en un navegador o red de transmisión de<br />

datos, con un origen y destino localizable.<br />

12. En estos términos la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema<br />

de Justicia, concluyó que la inspección que se hizo en territorio<br />

ecuatoriano, en desarrollo de la “Operación Fénix”, no fue consultada<br />

con las autoridades de ese país, desatendiendo el debido proceso<br />

que gobierna la producción de pruebas en el exterior, razón por la<br />

cual, a su juicio, es imperativo señalar que el contenido demostrativo<br />

de los elementos recopilados es ilegal y en consecuencia, debían<br />

excluirse del proceso que se adelantaba contra el ex congresista<br />

Wilson Alfonso Borja Díaz.<br />

Por su parte, la Corte Constitucional ha dicho lo siguiente:<br />

"[…] La naturaleza esencialmente sancionatoria de ambos derechos hace<br />

que las garantías del derecho más general (el penal) sean aplicables también<br />

a ese otro derecho, más especializado pero igualmente sancionatorio, que es<br />

el derecho disciplinario. Tanto el derecho penal como el administrativo<br />

disciplinario emplean las penas como el principal mecanismo de coacción<br />

represiva. Todos los principios y garantías propias del derecho penal se<br />

predican también del disciplinario". (Sentencia T-438 del 1 de julio de 1992.<br />

Ponencia de Eduardo Cifuentes Muñoz).<br />

Ahora bien, la Corte Constitucional en diversas sentencias ha resaltado<br />

la naturaleza administrativa del proceso disciplinario ejercido por la<br />

Procuraduría General de la Nación y por tanto, ello reafirma el control<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!