07.04.2017 Views

CONSEJO DE ESTADO SALA PLENA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

28-09-2016_11001032500020110031600

28-09-2016_11001032500020110031600

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Referencia n.º : 110010325000201100316 00.<br />

Núm. Interno: 1210-2011.<br />

Demandante: Piedad Esneda Córdoba Ruíz<br />

________________________________________________________________________________________<br />

particular, explicó que los referidos documentos son ilegales por las<br />

siguientes razones: (i) La citada operación se desarrolló por autoridad<br />

militar sin facultades de policía judicial; (ii) lo hizo en clara desatención<br />

de las reglas previstas en el acuerdo de cooperación judicial y asistencia<br />

mutua en materia penal, suscrito entre Colombia y Ecuador.<br />

Así mismo, en relación con los restantes medios de prueba allegados a<br />

la actuación disciplinaria, adujo que la Procuraduría General de la<br />

Nación en forma “descontextualizada” le atribuyó un presunto vínculo<br />

con las FARC, según el cual, prestó asesoría a ese grupo armado en<br />

asuntos distintos a la liberación de los secuestrados, específicamente<br />

al referirse a la posibilidad de establecer una nueva forma de gobierno<br />

en Colombia.<br />

Solicitud de suspensión provisional.<br />

La solicitud de suspensión provisional fue negada mediante auto del 27<br />

de octubre de 2011 3 .<br />

CONTESTACIÓN <strong>DE</strong> LA <strong>DE</strong>MANDA (fs. 511 a 556)<br />

La Procuraduría General de la Nación aseguró que en ejercicio de las<br />

atribuciones conferidas en el artículo 3, incisos 1 y 2 de la Ley 734 de<br />

2002, en desarrollo de los preceptos constitucionales 277 ordinal 6.º,<br />

123 y 124, tiene competencia para investigar y sancionar<br />

disciplinariamente a los congresistas. Tal facultad está ratificada en el<br />

artículo 7, ordinal 21º del Decreto 262 de 2000 que asigna al Procurador<br />

General de la Nación la competencia para conocer en única instancia<br />

de los procesos disciplinarios que se adelanten contra los congresistas,<br />

por faltas cometidas con anterioridad al desempeño de dicho cargo o<br />

durante su ejercicio, en este último caso, aunque hayan dejado de serlo.<br />

Insistió en que se probó la responsabilidad disciplinaria descrita en el<br />

artículo 48 ordinal 12.º de la Ley 734 de 2002, razón por la cual impuso<br />

la sanción de destitución e inhabilidad general de 18 años.<br />

3<br />

Ver fs. 351 a 365.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!