07.04.2017 Views

CONSEJO DE ESTADO SALA PLENA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

28-09-2016_11001032500020110031600

28-09-2016_11001032500020110031600

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

un proceso disciplinario adelantado por la Procuraduría General de la Nación<br />

puede –y de acuerdo a los alcances de las normas– de hecho conlleva restringir<br />

el acceso a la función pública lo que contraría de manera fehaciente el artículo<br />

23 de la CADH, toda vez que, al tenor de dicha disposición, la ley puede<br />

reglamentar el ejercicio de los derechos políticos de acuerdo a condiciones de<br />

edad, nacionalidad, idioma, instrucción, capacidad y solamente puede<br />

restringirlos por orden de juez competente en un proceso penal –se destaca–.<br />

Adviértase que la demanda en ningún momento planteó si, a la luz de las<br />

normas constitucionales o convencionales, el Procurador General de la Nación<br />

es competente para destituir a un funcionario elegido para el Congreso de la<br />

República, por voto popular. Ese cargo no fue formulado y, de haberlo sido,<br />

tendría que haberse puesto de presente el desconocimiento de disposiciones en<br />

las que se sustenta la forma democrática del Estado, para el caso los artículos<br />

1º y 3º superiores, entre otros.<br />

Los demandantes señalaron que en virtud de lo dispuesto por el artículo 93.1<br />

de la Constitución, el artículo 23 de la CADH prevalece en el orden interno, de<br />

manera que como las disposiciones demandadas la vulneran deben declararse<br />

inexequibles. Sin embargo, los demandantes no cuestionaron la competencia de<br />

la Procuraduría para destituir funcionarios elegidos al Congreso de la República,<br />

esto es por voto popular.<br />

Inicialmente, la sentencia C-028 de 2006 centró el problema jurídico en<br />

determinar si establecer inhabilidades resultaba o no inconstitucional, a la luz del<br />

artículo 40 C.P. y si la destitución por culpa gravísima desconocía el artículo 23<br />

CADH a la luz del artículo 93.1 C.P 82 . No obstante, a la hora de precisar, la<br />

cuestión se formuló en los siguientes términos –se destaca–:<br />

82<br />

La Corte se planteó: i) “si las interpretaciones personales expuestas por los demandantes en relación<br />

con la presunta vulneración por parte de las expresiones acusadas del artículo 13 constitucional cumple<br />

o no con la carga mínima de argumentación necesaria para adelantar el juicio de responsabilidad; … ii)<br />

“si respecto de la expresión cuando la falta afecte el patrimonio económico del Estado, la inhabilidad<br />

será permanente, se produce el fenómeno de la cosa juzgada respecto de la sentencia C-948 del<br />

2002”;… iii) “si en relación con el primer numeral del artículo 44 de la ley 734 que establece como<br />

sanción disciplinaria la destitución e inhabilidad general para faltas gravísimas por culpa gravísima ha<br />

operado o no el fenómeno de la cosa juzgada frente a la decisión adoptada en la sentencia C-124 el<br />

2003”; … iv) “si los artículos 44 numeral 1; 45 literal d, 46 e inciso 1º de la Ley 734 al consagrar como<br />

una de las posibles consecuencias del proceso disciplinario adelantado por la Procuraduría la imposición<br />

de una inhabilidad para el ejercicio de funciones públicas vulneran el artículo 93 de la Constitución en la<br />

medida en que contrarían el artículo 23 de la CADH”. Y, finalmente, v) “si los artículos 44 numeral 1º, 45<br />

literal d y 46 inciso 1º de la Ley 734 al consagrar como una de las posibles consecuencias del proceso<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!