15.01.2015 Views

2014fwc_tsg_report_15082014_neutral

2014fwc_tsg_report_15082014_neutral

2014fwc_tsg_report_15082014_neutral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Trends 69<br />

de los futbolistas que el entrenador tiene a su<br />

disposición y del despliegue táctico del equipo.<br />

El tipo de transición más habitual consiste en<br />

colocar a un jugador rápido que, con el balón<br />

controlado, llegue hasta la línea defensiva adversaria<br />

y que, una vez en sus inmediaciones, dé<br />

dos o tres pases rápidos o introduzca un balón<br />

en largo a la espalda de la zaga.<br />

En los primeros partidos del torneo, fueron<br />

muchos los goles anotados de contraataque<br />

tras una rápida transición. Del total de 136<br />

goles marcados en la fase de grupos, se consiguieron<br />

de este modo 25 tantos. Selecciones<br />

sudamericanas (en especial, Chile y Colombia)<br />

y africanas (Argelia, Ghana o Nigeria) desplegaron<br />

con asiduidad rápidas contras.<br />

Interpretación flexible de los esquemas<br />

tácticos<br />

Otro de los factores determinantes, característico<br />

de los equipos que llegaron más lejos,<br />

fue la interpretación flexible de la disposición<br />

táctica del equipo, según la cual los jugadores<br />

debían ocupar diferentes demarcaciones<br />

dependiendo de la situación del partido. El<br />

dibujo configurado a partir de un determinado<br />

once podía cambiar por completo al<br />

entrar al campo otros jugadores, aunque el<br />

sistema de juego desplegado seguía siendo<br />

el mismo. Para hacerlo efectivo, el jugador<br />

recién incorporado debe integrarse rápidamente<br />

en el esquema del equipo, algo que se<br />

repitió con frecuencia a lo largo del torneo (v.<br />

el número de goles anotados por suplentes).<br />

Las selecciones que llegaron más lejos contaban<br />

con excelentes jugadores en el banquillo<br />

de diferentes características, y el entrenador<br />

incorporaba a unos o a otros según la situación<br />

del partido.<br />

Asumir riesgos<br />

Las selecciones participantes decidieron arriesgarse<br />

para conseguir la victoria. Sus esfuerzos<br />

por marcar fueron más importantes que la<br />

protección de su retaguardia.<br />

También se pudo constatar que los equipos<br />

que llegaron más lejos no tuvieron inconveniente<br />

es descomponer un tanto sus líneas por<br />

breves momentos, lo cual les sirvió para salir<br />

más recompensados que aquellos preocupados<br />

férreamente por no perder la compostura.<br />

La mayoría de las selecciones, por no decir

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!