13.07.2015 Views

d ownload pdf (4,43mb) - Blogs - Ministério da Cultura

d ownload pdf (4,43mb) - Blogs - Ministério da Cultura

d ownload pdf (4,43mb) - Blogs - Ministério da Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dossiê DebateQue aprovechase el silencio de los mortalesPara dejar fluir el carácter alado de sus versos,Canta durante horas una canción de cuna. 18En ese distanciamiento de la individuali<strong>da</strong>d, esta poesía de los sentidosconjuga un fuerte impulso de objetivación, por un lado, y por el otro unaexploración del sujeto pero ya no como personali<strong>da</strong>d expresiva sino comomateria ella misma moldea<strong>da</strong> por la incidencia de esos objetos yacontecimientos. 19Formas y heteronomíaEn esa poesía del tacto en tanto zona de contacto entre el exterior y lasubjetivi<strong>da</strong>d, puede hablarse de la postulación de una heteronomía de lacultura. Porque la poesía ya no se postula como cápsula autónoma marca<strong>da</strong>por un principio autónomo de forma, sino que la poesía se sale de sí parainvadir, en algunos casos, espacios no asociados tradicionalmente con elarte, o para dejarse invadir por ellos, revelando una vulnerabili<strong>da</strong>d tantodel sujeto como de la forma hacia el mundo. Creo que esa vulnerabili<strong>da</strong><strong>da</strong>nte el mundo puede pensarse como una heteronomía de la cultura entanto estas obras y prácticas se conciben como reflexiones sobre el modoen que la poesía se relaciona con ese mundo externo que le sirve, como enel último poema de Raimondi, más que en excusa de la poesía, en el objetomismo que impone lógicas a menudos contradictorias y desestabilizadoras,tanto de una obra conteni<strong>da</strong> como de un sujeto que permanezca inmuneante el envite del mundo. En ese sentido se trata, sí, de una poesía objetivista– en tanto son los objetos del mundo su materia – pero también subjetivista,en tanto es sobre un sujeto que esos objetos dejan una impronta. Si bienalgunos estudios sobre esta poesía insisten en la presencia incontestablede objetos, la postulación de esta poesía como una poesía objetivista sinmás especificaciones me parece incompleta, pues no <strong>da</strong> cuenta de ladiferencia – creo que radical – entre el objetivismo de una poesía queborra todo tipo de sujeto y emoción y la de este nuevo objetivismo que,en todo caso, está cargado de afectivi<strong>da</strong>d, aun cuando esta se presente demodo “frío” y objetivo. 20En un artículo sobre la poesía de Gambarotta, Sergio Raimondi ve enesa poesía un trabajo sobre la lengua que es también un trabajo sobre elmundo, en tanto la lengua – herramienta de la poesía – incluye en sí,como un aleph maleable, todo el mundo. 21 En esa indistinción entrelengua poética y mundo esa poesía de los sentidos establece algunossenderos para investigar esa nueva heteronomía de la estética, para el queobras y prácticas parecen proponerse más como exploraciones de lo realque como discursos autónomos sostenidos en la autori<strong>da</strong>d de un sujeto.No se trataría, aparentemente, tan sólo de una transformación en lasensibili<strong>da</strong>d, sino de una transformación de los sentidos y funcionesposibles del arte en la socie<strong>da</strong>d contemporánea.NOTAS:1Señala Martin Jay: “Vision, it bears repeating, is normally understood as the mastersense of the modern era, variously described as the hey<strong>da</strong>y of Cartesian perspectivalism,the age of world picture, and the society of the spectacle or surveillance. It will cometherefore as no surprise that the critique of modernity would find congenial many ofthe same arguments against the hegemony of the eye that we have been tracing inthis study.” Cf. Martin Jay, Downcast Eyes. The Denigration of Vision in Twentieth-Century French Thought, p. 543.2Para un detalle de estos pensadores y de las implicancias de esta transformaciónver Jay, op. cit., especialmente el último capítulo, “The Ethics of Blindness and thePostmodern Sublime: Levinas and Lyotard”. Mário Pedrosa es uno de los primerosestudiosos en verificar esta transformación en el contexto del arte brasileño a partirdel arte de Lygia Clark y Hélio Oiticica, en sendos artículos complementariosincluidos en Dos murais de Portinari a Brasília. Gonzalo Aguilar ha trabajado en estatransformación en dos artículos, “O olhar excedido” y “Luvas de pelica de AnaCristina Cesar: el ojo y el guante”. De seguir a Jacques Derri<strong>da</strong>, sería Jean-LucNancy quien, especialmente en Corpus, habría desarrollado una teoría del tacto entanto resultado de un “realismo fun<strong>da</strong>mental”. Cf. Jacques Derri<strong>da</strong>, On Touching –Jean Luc Nancy.3De hecho, muchos párrafos del libro del estudio realizado por Susan Stewart sobrela poesía y los sentidos señalan una predominancia del tacto por sobre lapredominancia de la visión que ve Jay en algunos pensadores. Cf. Susan Stewart,“Facing, Touch, and Vertigo”, en Poetry and the Fate of the Senses.4Analizando el pensamiento de Emanuel Levinas, Wyschograd ha planteado que paraeste pensador “touch is not a sense at all; it is in fact a metaphor for the impingementof the world as a whole upon subjectivity… to touch is to comport oneself not inopposition of the given but in proximity with it.” Cf. Wyschograd, “Doing beforeHearing: On the Primacy of Touch”, cita<strong>da</strong> por Martin Jay, Downcast Eyes, p. 557.~ 6.2 | 2007~ 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!