13.07.2015 Views

d ownload pdf (4,43mb) - Blogs - Ministério da Cultura

d ownload pdf (4,43mb) - Blogs - Ministério da Cultura

d ownload pdf (4,43mb) - Blogs - Ministério da Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El gran vidrioIsabel QuintanaBELLATIN, Mario. El gran vidrio. Barcelona: Anagrama, 2007.Quiero, a partir de ahora, reproducir las imágenes fragmenta<strong>da</strong>s que merodean y que no llevan, como mi vi<strong>da</strong>, a ninguna parte. Aunque para lograrlodeba usar, quizá por última vez, mi gracioso traje de pequeña muñeca de fantasía.Mario BellatinEl último libro de Mario Bellatin, El gran vidrio, subtitulado Tresautobiografías, compuesto de tres nouvelles, es una suerte de culminación desus relatos anteriores ya que el elemento autobiográfico, presente siempreen su obra, se exhibe de manera más exaspera<strong>da</strong> especialmente por mediodel ventrilocuismo de uno de sus personajes y de la inscripción de su nombrepropio, Mario Bellatin, en el texto. Pero también sigue la lógica del retornopermanente de sus narraciones anteriores, que es la lógica de su poética,articula<strong>da</strong>s en torno a las mismas obsesiones: mutilaciones, enferme<strong>da</strong>d,familia y Estado. A partir de una carencia inicial en el cuerpo de sus personajes,se generan historias teñi<strong>da</strong>s de rasgos alucinatorios en donde se vuelveuna y otra vez sobre una escena originaria: la mostración exhibicionista delas cuali<strong>da</strong>des monstruosas de los cuerpos de los hijos y, a la vez, la pulsiónortopédica de los padres y las instituciones. La diferencia es, así, un dispositivonarrativo que genera relatos perturbadores y, al mismo tiempo, sumamenteestetizados. De un fondo oscuro, entonces, resurgen historias, bordeando unatrama, destilándose para <strong>da</strong>r cuenta de la desmesura (por presencia o ausencia),de aquello que no permite una inscripción en el relato familiar y social.El gran vidrio, a su vez, remite a dos coordena<strong>da</strong>s espaciales-simbólicasdiferentes: la obra homónima de Marcel Duchamp y el carnaval que realizanlos sin techo sobre los escombros de los edificios derribados que anteslos albergaban. Si la obra de Duchamp abre paso a una cuarta dimensiónen donde el observador traspasa con su mira<strong>da</strong> el objeto (el vidrio) paraencontrarse con otros objetos y signos, es este aspecto lúdico-onírico (ladimensión espacial se amplía y el vidrio se vuelve el espejo desfiguradodel mundo) el que retorna en la obra de Bellatin como principio constructivode su obra. En los mundos paralelos en los que habitan los sufíes delsegundo relato, “La ver<strong>da</strong>dera enferme<strong>da</strong>d de la sheika” los sueños sonprecisamente los que guían la vi<strong>da</strong> de esta comuni<strong>da</strong>d a la que perteneceel escritor-personaje, Mario Bellatin. El sueño es esa instancia de visibili<strong>da</strong>dplena y, al mismo tiempo, indiscernible, en el que se debate su vi<strong>da</strong> juntoa la escritura de sus propios relatos y personajes. Por su lado, la religiónno es un camino seguro de fe y entendimiento, sino mas bien la puestaen suspenso de to<strong>da</strong> interpretación unívoca y ca<strong>da</strong> integrante está inmersoen sus propias ensoñaciones, sus propias du<strong>da</strong>s. Algunos buscan aferrarseal alma del otro para no estar solos en la travesía. Sólo ocasionalmente seproduce una comuni<strong>da</strong>d de creencias. La comuni<strong>da</strong>d, en definitiva, se nutrede una suerte de sole<strong>da</strong>d primordial inherente al sujeto que tanto la sustentaen el orden de la fantasía como también la amenaza.La cuestión de la visibili<strong>da</strong>d aparece dramatiza<strong>da</strong> en las otras dosnouvelles: “Mi piel luminosa” y “Un personaje en apariencia moderno”(con la primera se inicia el texto y con la segun<strong>da</strong> se cierra). La primera esla historia de un niño encerrado en una “Escuela Especial” que, tras elabandono de la familia por parte del padre y la posterior desposesión dela casa, es obligado por su madre, quien está loca, a ostentar sus genitalesen unas piletas públicas a cambio de objetos superfluos. El relato aséptico(no hay desborde o desmesura lexical) condensa, sin embargo, el estadofebril de los personajes. El inicio de tal excitación es el momento en que eldesalojo comienza a ser una figura amenazadora para to<strong>da</strong> la familia.“Un personaje en apariencia moderno” tiene como protagonista alpropio Bellatin que por momentos se trasviste de mujer-marioneta, quientambién es exhibi<strong>da</strong> por su padre y obliga<strong>da</strong> a actuar como tal para despertarespecialmente pie<strong>da</strong>d en los arren<strong>da</strong>tarios que los amenazan con el desalojo.Es precisamente la última actuación de la muñeca sobre los escombros120 ~ ~ 6.2 | 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!