25.05.2016 Views

SELVA VIDA

10B4Nd

10B4Nd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

138<br />

<strong>SELVA</strong> <strong>VIDA</strong>: DE LA DESTRUCCION DE LA AMAZONIA AL PARADIGMA DE LA REGENERACION<br />

Del territorio a la tierra<br />

En su versión actual, las organizaciones indígenas aparecen a partir de 1969 cuando,<br />

en Oxapampa (Pasco), se fundó el Congreso Amuesha que luego de una crisis debida<br />

a una disputa de carácter político, tema que no es el caso abordar ahora, se convirtió,<br />

en 1981, en la Federación de Comunidades Nativas Yanesha (Feconaya) que funciona<br />

hasta hoy. La aparición de algunas federaciones en ese tiempo y la dinámica que se<br />

llevaba a cabo en el marco del gobierno militar liderado por el general Juan Velasco Alvarado,<br />

en el que se gestaba una ley que reconociera los derechos de las sociedades<br />

indígenas amazónicas (finalmente sería aprobada en 1974), fueron los detonantes de<br />

un proceso organizativo que se inició con mucho vigor. En el campo de las influencias<br />

externas fue de gran importancia la vitalidad que por entonces exhibía la Federación<br />

Shuar, en Ecuador, que había sido fundada a mediados de la década de 1950.<br />

En este proceso tampoco puede olvidarse la presencia de colegas que tejieron<br />

con las bases indígenas las reflexiones que llevaron al nacimiento de organizaciones,<br />

como Richard Smith, quien apoyó el nacimiento del Congreso Amuesha, y Stefano<br />

Varese, cuyo libro sobre los “campas” pajonalinos (llamados más tarde Asháninka), La<br />

Sal de los Cerros (1968), dio inicio en el Perú a la antropología amazónica. Su trabajo<br />

posterior desde el Estado impulsó la elaboración de una ley que ha sido fundamental<br />

para el reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas de la región.<br />

No es casual el nacimiento de esa primera organización en una zona como Oxapampa<br />

en la que los asentamientos Yanesha (o Amuesha como se los llamaba en<br />

aquel tiempo) habían quedado reducidos a su mínima expresión por el avance colonizador<br />

iniciado en 1850 por colonos alemanes y tiroleses y continuado más tarde por<br />

inmigrantes andinos. La presión que habían experimentado muchas familias indígenas<br />

había sido tal que años antes ya habían decidido marcharse hacia la cuenca del Palcazu,<br />

en búsqueda de nuevas tierras donde establecerse. Para entonces, la lucha por la<br />

tierra y no por el territorio, es decir, por esos últimos reductos que les habían quedado<br />

a modo de islas dentro de un mar de colonos y por aquellos que pudieran reconquistar,<br />

como lo hicieron luego de entablar pleitos a colonos y misioneros invasores, fue la<br />

motivación principal para organizarse.<br />

Un antecedente no muy lejano de este tipo de organizaciones fue la Asociación<br />

de Nativos Campas del Perené, fundada en Tsotanni, en 1959, cuando cerca de 120<br />

delegados indígenas se reunieron para discutir el tema de sus tierras ocupadas por<br />

la Peruvian Corporation, empresa británica que había recibido 500.000 hectáreas del<br />

Estado, a fines del siglo XIX, y por colonos andinos. Esa asociación estableció una<br />

alianza estratégica con el comité de colonizadores para enfrentar a la empresa como<br />

enemigo común (Casanto 1986)<br />

Desde entonces, las organizaciones indígenas han experimentado un crecimiento<br />

vertiginoso, teniendo como motivo principal la defensa de derechos colectivos, en es-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!