11.11.2012 Views

Languages & Literatures 2011 | 1 | - Peter Lang

Languages & Literatures 2011 | 1 | - Peter Lang

Languages & Literatures 2011 | 1 | - Peter Lang

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ducida al gallego • Xosé Manuel Dasilva: La<br />

autotraducción vista por los escritores galle-<br />

gos • Patricia López L .-Gay: Apuntes sobre la<br />

visibilidad en la autotraducción realizada a,<br />

o entre, lenguas ibéricas • Marta Mori de<br />

Arriba: Traducción y autotraducción en la<br />

poesía contemporánea en lengua asturiana<br />

• Juan José Ortega Román: Víctor Català, traducida<br />

y/o autotraducida: versiones castellanas<br />

de Ànimes mudes • Natália Albino Pires:<br />

O romance «Morte Ocultada» na Península<br />

Ibérica: actualização linguística ou autotradução<br />

entre línguas ibéricas? • Josep Miquel<br />

Ramis: Sebastià Juan Arbó, autotraductor •<br />

Juan M . Ribera Llopis: Des de l’horitzó veí: a<br />

propòsit de Víctor Català • J . C . Santoyo: Autotraducciones<br />

intrapeninsulares: motivos<br />

históricos, razones actuales .<br />

enRiC gallén es catedrático de Literatura<br />

catalana e Historia de la Traducción de<br />

la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) . Se<br />

dedica al estudio de la literatura catalana de<br />

los siglos XIX y XX, así como a la historia de<br />

la traducción y de la recepción literaria en el<br />

marco de la literatura comparada . Destacan<br />

sus contribuciones sobre el teatro catalán<br />

contemporáneo, tanto desde el punto de vista<br />

de la creación como de la recepción y traducción<br />

de la literatura dramática extranjera en<br />

la catalana .<br />

FRanCiSCo laFaRga es profesor emérito<br />

de la Universitat de Barcelona . Se dedica al<br />

estudio de las letras francesas y españolas<br />

del siglo XVIII, así como de las relaciones entre<br />

ambas literaturas, desde la perspectiva<br />

de la literatura comparada y de la historia de<br />

la traducción . Es autor o coautor de distintos<br />

volúmenes monográficos, editor de diversas<br />

obras colectivas y director de varios proyectos<br />

de investigación vinculados con dichos<br />

ámbitos .<br />

luiS Pegenaute es profesor titular de<br />

Traducción e Interpretación de la Universitat<br />

Pompeu Fabra (Barcelona) . Se ha especializado<br />

en el estudio de la traducción literaria,<br />

la historia y la teoría de la traducción y<br />

la literatura comparada . Es director, con F .<br />

Lafarga, de la Biblioteca de traducciones<br />

españolas (portal de la Biblioteca Virtual<br />

Miguel de Cervantes) .<br />

Explore our bookshop<br />

www.peterlang.com<br />

E<br />

<strong>Lang</strong>ues et littératures romanes · Romanistik · Romance <strong><strong>Lang</strong>uages</strong> and <strong>Literatures</strong><br />

Marta Giné / Solange Hibbs (eds)<br />

Traducción y cultura<br />

ste libro constituye una síntesis de las<br />

investigaciones llevadas a cabo desde<br />

hace años en el terreno de la literatura extranjera<br />

traducida en el siglo XIX, y publicada<br />

en prensa, en España . Su objetivo esencial reside<br />

en dirigir una atención particular a ciertos<br />

aspectos de la literatura traducida y analizar<br />

su posición en relación al sistema literario<br />

de acogida . Esa literatura concierne<br />

todos los géneros literarios y se basa en la<br />

gran importancia que alcanza la prensa en<br />

la segunda mitad del siglo . Esa presencia corresponde<br />

a retos importantes: satisfacer a<br />

lectores diversos, democratizar la lectura,<br />

popularizar géneros como la novela, permitir<br />

a autores consagrados – o en vía de serlo<br />

– el utilizar la prensa como un laboratorio de<br />

escritura y un espacio de legitimación . Por<br />

otra parte, el análisis de esas traducciones<br />

pone en evidencia los retos ideológicos y culturales<br />

de la época, así como la voz del traductor<br />

y su trabajo .<br />

Contenido: Marta Giné/Solange Hibbs:<br />

La literatura extranjera en la prensa hispánica<br />

(1868-98) • Jean-François Botrel: La literatura<br />

traducida: ¿es española? • Rebeca Martín:<br />

Alphonse Karr en la obra de José Fernández<br />

Bremón • Laureano Bonet: Reflejos de la polémica<br />

francesa sobre el realismo en el joven<br />

Rafael Altamira • Daniel-Henri Pageaux: Presencia<br />

de la cultura francesa en La España Moderna<br />

• Jean-René Aymes: La literatura francesa<br />

en La Ilustración Española y Americana (1888-<br />

1898) • Dolores Thion Soriano-Mollà : Un agente<br />

intercultural avant la lettre : José Lázaro Galdiano<br />

• Àngels Ribes: Crónicas necrológicas de<br />

escritores franceses en La Ilustración Española<br />

y Americana (1870-1880) • Lola Bermúdez: Apuntes<br />

sobre pintores franceses en La Ilustración<br />

Española y Americana (años 1888-1898) • Paola<br />

Masseau: Difusión de la poesía francesa en la<br />

prensa española (1868-1898) • Pedro Méndez:<br />

Escritores franceses en El Semanario Murciano.<br />

Referencias, comentarios y traducciones • Ma<br />

Rosario Alvarez: La presencia de la literatura<br />

francesa y de su cultura en la Ilustración Artística<br />

(1882-1902) • Francisco Lafarga: La prensa<br />

no diaria española ante la muerte de V . Hugo .<br />

La literatura traducida en la prensa hispánica (1868-98)<br />

Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien, 2010 .<br />

505 p ., 22 il ., num . gráf . y tablas<br />

Relaciones interliterarias en el ámbito hispánico:<br />

traducción, literatura y cultura . Tomo 1<br />

Editado por Luis Pegenaute<br />

en rústica ISBN 978-3-0343-0366-8<br />

CHF 102 .– / € D 70 .40 / € A 72 .40 / € 65 .80 / £ 59 .20 / US-$ 101 .95<br />

El caso de La Campana de Gràcia (1885) • José<br />

Luis Campal: Ecos críticos en España de Germinal,<br />

de Zola • Anna-Maria Corredor: La presència<br />

d’Émile Zola en la premsa gironina dels últims<br />

anys del segle XIX (1887-1898) • Ángeles<br />

Ezama: La recepción de los cuentos de Maupassant<br />

en España • Concepción Palacios: La presencia<br />

de Maupassant en la prensa periódica<br />

española de final de siglo • Gabrielle Melison :<br />

La réception des œuvres d’Alphonse Daudet<br />

dans la Revista de España, La Escuela Moderna,<br />

Madrid Cómico, La Iberia, La Ilustración Española<br />

y Americana et El Imparcial • Sarah Al-<br />

Matary: Daudet contra Tolstói: internacionalismo<br />

e importación literaria en La España Moderna<br />

• Inma Rodríguez: Traducción y recepción<br />

de la literatura extranjera en la revista Luz (1897-<br />

1898) • Roberto Monforte: Las ediciones periódicas<br />

como factor clave en la difusión de la literatura<br />

rusa durante la segunda mitad del siglo<br />

XIX • Ester Rabasco: Presencia y significación<br />

de Lev N . Tolstói en La España Moderna •<br />

Alfredo Hermosillo: Gógol en El Historiador<br />

palmesano, Revista de España, La Iberia y El Imparcial<br />

(1868-1898) • Joaquín Torquemada: Escritores<br />

rusos en la prensa española del siglo<br />

XIX: crónica de Ricardo Becerro de Bengoa en<br />

La Ilustración Española y Americana • Montserrat<br />

Amores: Vicente Barrantes, adaptador<br />

malgré lui de extravagancias literarias • José<br />

Manuel Goñi: Traducciones, reseñas y comentarios<br />

de la literatura anglosajona en la prensa<br />

decimonónica (1868-1898) • José Miguel Santamaría:<br />

Las traducciones de Vicente de Arana<br />

de algunos románticos ingleses en la prensa<br />

local vasca (revista Vizcaya) • Marta Palenque:<br />

La recepción del prerrafaelismo en la «gente<br />

vieja» a través de la prensa (1880-1898) •<br />

Ramon Pinyol: Narcís Oller, traductor – via<br />

França – de literatura russa al català en el període<br />

1886-1897 • M . Llanas/Pere Quer: Traducció<br />

i recepció de les literatures francesa, alemanya<br />

i hongaresa a L’Avenç i Catalònia: inventari<br />

i valoració • Enric Gallén: Sobre el teatre<br />

modern europeu i la seva recepció en la premsa<br />

cultural catalana dels noranta • Núria Camps:<br />

La recepció de la literatura provençal a La Veu<br />

de Catalunya, entre 1891 i 1898 .<br />

Our complete backlist is available at www.peterlang.com<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!