14.04.2013 Views

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

grandes dimensiones, y débese (sic) al pincel del Sr. Campa, cuya habilidad en el arte<br />

de Murillo, Velásquez y Cabrera, es bastante conocida y premiada fue en la Exposición<br />

de Querétaro.<br />

En el catálogo de la Exposición de Querétaro de 1882, aparece su participación<br />

con algunas obras, entre ellas un retrato de Maximiliano y un <strong>San</strong> Jerónimo. Se sabe<br />

también que pintó paisajes y una reproducción de la Virgen del Rosario de Murillo sin<br />

tener seguridad plena.<br />

5. Vida polítiCa y soCial<br />

El régimen porfirista delineó de manera clara el ejercicio del poder, es así<br />

que la Villa de <strong>Iturbide</strong> tiene como autoridad al Jefe Político, quien tiene facultades<br />

gubernativas y su encargo no estaba bien definido en cuanto a la temporalidad.<br />

Destacan como jefes políticos en este periodo Miguel Hernández, Manuel González y<br />

Francisco Domínguez.<br />

En materia de justicia se impartía en primera instancia en los juzgados<br />

municipales. También es esta época y quizá debido al número de transacciones<br />

comerciales se establece el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, que<br />

desafortunadamente años después se trasladan estos trámites a <strong>San</strong> Luis de la Paz.<br />

En cuanto a infraestructura es muy escasa salvo la construcción de un conjunto<br />

de bordería que será de gran utilidad en décadas posteriores. En la Plaza Principal<br />

se construyen los portales públicos que hoy conocemos como el de “Las Flores” y<br />

“El Refugio” que son los más laboriosos y el costado de la Presidencia Municipal,<br />

de manera simétrica los portales de “El Gigante” y el de “La Estrella”, este último<br />

modificado en la década de los 80’ del siglo XX.<br />

La vida social se circunscribe a la convivencia familiar, se organizan conciertos<br />

y se invitan agrupaciones para este fin, sólo por citar un ejemplo la visita de la<br />

Academia de Música de Querétaro en enero de 1883, se presentó en el extinto Teatro<br />

de la Paz de esta Villa:<br />

el PorfIrISmo<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!