14.04.2013 Views

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>San</strong> JoSé IturbIde<br />

36<br />

A partir del folio 329 y hasta el 336 vuelta, aparece nuestro documento que<br />

habremos de describir intitulado: “Noticias pertenecientes a la jurisdicción del Curato de<br />

Señor <strong>San</strong> José Casas Viejas”, fechado el 22 de diciembre de 1777 y rubricado por el Br.<br />

Antonio Secundino Pérez.<br />

Veamos primeramente, algunos datos sobre el autor: Según los libros<br />

sacramentales, Antonio Secundino Pérez se hizo cargo de la Parroquia de Casas Viejas<br />

el 6 de octubre de 1770, esto es, tres meses después de que fue erigida la Vicaría de<br />

<strong>San</strong> José a Curato (15 de julio de 1770), hasta el 24 de septiembre de 1780. Se le ha<br />

considerado como el primer Párroco y don José Luis Morelos en sus Apuntes históricos<br />

consigna una anécdota que a continuación transcribo:<br />

Fue su primer cura propio don Secundino Pérez. Renunció al beneficio poco después<br />

de obtenido, por una respuesta punzante de un loco manso, que sin intervalos de juicio<br />

vagaba en el lugar, viviendo de la caridad que indistintamente recibía del vecindario.<br />

Le dirigió el Padre aquella frase de compasión “Pobre de ti <strong>San</strong>tiago” y él le contestó<br />

prontamente: “¡Ah! Pobre de ti que eres cura, yo no tengo a nadie a mi cargo” y se<br />

fue pasando. Esta fue tradición muy común en el lugar, hasta época muy reciente, y<br />

también que el párroco se retiró y acabó su vida en un oratorio felipense. (Morelos,<br />

1997).<br />

Realmente su permanencia fue de diez años, y en referencia al oratorio<br />

donde pasó sus últimos días, recientemente se ha encontrado su testamento suscribiéndose<br />

como miembro del Oratorio de <strong>San</strong> Felipe Neri de la ciudad de <strong>San</strong><br />

Miguel el Grande, hoy de Allende. Estos son los únicos datos que tenemos del<br />

autor.<br />

Podemos decir que el presente documento, es una auténtica descripción del<br />

territorio que constituyó la Parroquia de Casas Viejas y por lo cual lo he bautizado<br />

como la Relación de Casas Viejas, que comprende los actuales municipios de <strong>San</strong> José y<br />

el vecino de Doctor Mora.<br />

El documento lo divide su autor en las siguientes partes: Introducción,<br />

Física, Historia Natural, Antigüedades, Indumentaria, Mineralogía, Metalurgia y<br />

Petrificaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!