14.04.2013 Views

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>San</strong> JoSé IturbIde<br />

24<br />

Volviendo al documento, habrá que señalar que la tenencia del terreno<br />

propuesto estaba vinculado a un mayorazgo, figura jurídica importante durante el<br />

Virreinato respecto a la propiedad de la tierra, esta institución se creó en Europa y<br />

se implantó en Nueva España desde el siglo XVI, consistía en que todos los haberes,<br />

sobre todo inmuebles, pertenecientes a una familia no podían ser enajenados bajo<br />

ninguna forma, eran indivisibles y pasaban de generación en generación por medio<br />

del primogénito varón y en caso de ser mujer el mayorazgo pasaba a su cónyuge<br />

aumentando sus apellidos al de los fundadores, podría decir que se trató de una<br />

nobleza novohispana. Es así que Casas Viejas era una de las innumerables posesiones<br />

del mayorazgo fundado por Alonso de Villaseca a principios del siglo XVII, y que en<br />

el momento de la erección de la vicaría el poseedor era don Luis Miguel Luyando y<br />

Aguirre Guerrero Villaseca Moreno de Monroy, 5a. generación del mayorazgo. Esta<br />

circunstancia será el justificante para que años después no se permita la construcción<br />

de viviendas alrededor de la iglesia por parte de los poseedores.<br />

Escudo del Arzobispo Manuel Rubio y Salinas, que recientemente<br />

se ha adoptado como escudo de la Ciudad y del Municipio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!