14.04.2013 Views

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>San</strong> JoSé IturbIde<br />

32<br />

Teniendo en sus manos el expediente, el Arzobispo decretó en la ciudad de<br />

México la erección del curato el 15 de julio de 1770, dice el decreto:<br />

“ que declaro por hartas, bastantes y legítimas las causas que intervienen para la<br />

división del curato de Xichú de Indios y erección de parroquia en la iglesia de <strong>San</strong> José<br />

Casas Viejas, y en su consecuencia y de el consentimiento del Excelentísimo Sr. Marqués<br />

de Croix, Virrey, Gobernador y Capitán General de esta Nueva España; dividida y<br />

desmembrada esta última de la citada parroquia de Xichú de Indios con las haciendas<br />

del Capulín, <strong>San</strong> Diego, <strong>San</strong> Jerónimo y Charcas y los ranchos de Carbajal, del Pájaro,<br />

Puerto del Obispo, Yerbabuena, Bernalejo, Llorona, Baguí, La Venta, Galomo, el Jovero,<br />

Buenavistilla, los Encinos, Ojo de Diego, Puerto de Carroza, los Pelones, las Encinillas,<br />

el Arenal y demás arrendamientos que estén dentro de los territorios siguientes que<br />

se señalan por linderos y son por oriente y norte los ranchos de Puerto del Obispo y<br />

Viznaga, por el poniente el del Jovero y por el sur el Puerto de Carrozas, por los cuales<br />

se distinguirá y separará dicha parroquia de la de Xichú de Indios... “<br />

Estos límites que se le dan a la parroquia en 1770 serán un antecedente<br />

importante para determinar la jurisdicción civil esto es la municipalidad, y que se<br />

conservará hasta la década de los cuarentas del presente siglo, en que se desmembra<br />

de <strong>San</strong> José el territorio que ocupa el hoy municipio de Doctor Mora.<br />

Pero regresando al tema, habrá que señalar que a pesar de haberse convertido<br />

<strong>San</strong> José Casas Viejas en un centro parroquial, no existían habitantes, esto se prueba<br />

en el padrón que anexo y que se elaboró en 1770, dice así:<br />

Familias Individuos Familias Individuos<br />

Españoles Españoles Indios Indios<br />

Hda. del Capulín 193 789 218 845<br />

Hda. de <strong>San</strong> Diego 49 278 115 426<br />

Hda. de <strong>San</strong> Jerónimo 57 293 131 453<br />

Hda. de Charcas 85 392 194 527<br />

Puerto del Obispo 14 67 2 9<br />

Rancho el Jovero 10 43 19 77<br />

R. Puerto de Carroza 17 81 25 134<br />

R. de <strong>San</strong> José Casas V. 4 15 3 13<br />

(Ferro, 1996)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!