14.04.2013 Views

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>San</strong> JoSé caSaS VIeJaS en la éPoca de la IndePendencIa<br />

Al presentarse lo hacían en caballos de primera clase, con sombreros negros<br />

de copa elevada, ceñida con ancha cinta de galón o de plata amartillada, escudos de<br />

lo mismo, que excedían al alto de las copas, en los que estaban realzadas las armas<br />

reales, plumeros finos encarnados, chaquetas redondas de paño de primera, azul<br />

turquí, con cuello, vueltas y vivos colores encarnados, y botón de plata, siendo el paño<br />

del justamente afamado de <strong>San</strong> Fernando, fábrica española y de $ 25.00 veinticinco<br />

pesos vara entonces. Calzón ancho, fundillón, al uso de la época, corto hasta la rodilla,<br />

de pana azul, o de tripe, siendo este una tela terciopelada, gruesa de esparto, con pelo<br />

áspero más largo que el de pana, y grandes botas vaqueras llamadas de campana, que<br />

envolvía la pantorrilla hasta el tobillo, sujetas a la corva con vistosos ataderos de seda,<br />

las botas eran de piel de venado, curiosamente realzadas con fierro, (guarnecidas) a<br />

golpe, Por lo mismo, valiosas de $ 15.00 a $ 20.00 el par. El armamento eran espada<br />

larga con empuñadura y concha de plata, guarnecidas de lo mismo la cubierta, también<br />

lo estaban las pistolas, o bien eran trabucos de boca aclarinada, esos con profusión<br />

de arabescos de plata, embutidos en la caja y gruesos, contera y guardamonte de lo<br />

mismo.<br />

Este cuerpo, sobre cuyo lujo había muy limitadas excepciones, sirvió de pie,<br />

o de base, para la creación en Querétaro, del regimiento provisional de Sierra Gorda.<br />

Compuesto de 12 compañías, con motivo de la insurrección del año de 1810 y que<br />

sostuvo durante ella al partido realista español, y hasta oportunamente formó parte<br />

del ejército Trigarante independiente el año de 1821.<br />

2. batalla de puerto de Carroza, oCtubre de 1810<br />

<strong>San</strong> José Casas Viejas no representó un punto estratégico en el movimiento<br />

libertario que se desarrolló de 1810 hasta su consumación en 1821, sin embargo sí fue<br />

escenario de algunos enfrentamientos entre la milicia insurgente y realista. Cuando<br />

se dio el grito de Dolores por el cura Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16<br />

de septiembre de 1810, Casas Viejas apenas contaba con poco más de medio siglo de<br />

existencia formal, durante el cual su desarrollo fue mínimo debido a la limitante que<br />

se impuso de no fundarse pueblo, por parte del dueño de la hacienda de El Capulín.<br />

No existe variante importante en el número de la población, por ejemplo en 1770<br />

apenas vivían en la cercanía de la iglesia 28 individuos y para 1810 no excedía de cien<br />

habitantes diseminados en veinte viviendas sin orden regular, siete de ellas eran las<br />

principales, que incluía la casa cural y dos de comercio pertenecientes a españoles.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!