14.04.2013 Views

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>San</strong> JoSé IturbIde<br />

40<br />

tienen desde el pecho hasta la cola un amarillo pajizo; Tejones, sorras, leopardo que<br />

llaman onza, se saca los perros de los ranchos y toda la carne que caza la entierra.<br />

Aves domésticas y silvestres.<br />

Guajolotes, gallinas, tecolotes, auras, zopilotes, quebrantahuesos, halcones, gavilanes,<br />

aguilillas, águilas reales, cuervos, picos de arria, muy parecidos al charlito real;<br />

lechuzas, tildonas es una ave menor que una paloma con las alas, lomo y cola verdes,<br />

un verde oscuro y lo demás del cuerpo encarnado que tira a punzón, las hay solamente<br />

en el Pinal. Faisanes, güilotas, palomas silvestres menores que las regulares del mismo<br />

color de las güilotas o torcasas, se comen y son sabrosas aunque se cazan con mucha<br />

dificultad, torcacitas, tildíos, carpinteros de varios colores.<br />

Respecto a la indumentaria de los habitantes de la región, menciona que las<br />

mujeres “usan sus rebozos de lana y algodón que ellas mismas hacen y camisa de<br />

manta y las enaguas blancas de lo mismo y las de encima de lana de color azul, sirve<br />

calzado alguno, una u otra suele usar zapatos y ninguna guarache.”<br />

En los temas de mineralogía, metalurgia y petrificaciones, el cura Secundino<br />

reconoce que no existe noticia alguna a este respecto.<br />

La última parte la tituló “antigüedades”, y trata de explicarse el origen de<br />

las ruinas encontradas en este lugar conocido por Casas Viejas y que al erigirse la<br />

Vicaría tomó ese nombre. En algunos de mis escritos especulé que era evidente que<br />

existió una presencia hispana anterior al siglo XVIII y que sus ruinas son el origen del<br />

nombre “Casas Viejas”, esto lo confirma el documento al decir:<br />

Antigüedades<br />

No hay memoria de alguna antigüedad de los gentiles, que mucho pues<br />

algunas ruinas de edificios antiguos aunque según el arte con que están fabricados dan<br />

bastante a entender no ser fábrica de los indios o chichimecos sino de los españoles,<br />

no hay quién de noticia, ni ha llegado a mi noticia que algún monumento seguro que<br />

haya mención se encuentran estas ruinas en el collado cercano a esta parroquia y en el<br />

valle que rodea la iglesia por la que se llama Casas Viejas en ellos se encuentran suelos<br />

muy bien hechos piedras de cantera regular muy bien labradas con todo ante algunos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!