14.04.2013 Views

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>San</strong> JoSé IturbIde<br />

104<br />

Un grupo de alumnas de ese utilísimo establecimiento marchó a la progresista Villa<br />

de <strong>Iturbide</strong>, con objeto de dar un concierto destinado sus productos pecuniarios a la<br />

monumental obra material que ahí se está levantando bajo la dirección del activo e<br />

infatigable Sr. Lic. D. Nicolás Campa.<br />

A diez leguas de la referida Villa de <strong>Iturbide</strong> salieron más de cien personas en briosos<br />

corceles a encontrar a las alumnas y al llegar a la población lo más culto de ella,<br />

perteneciente al bello sexo, la saludó afectuosamente desde las ventanas y azoteas;<br />

al llegar las viajeras a su alojamiento, fueron saludadas por la orquesta que tocó el<br />

siempre entusiasta himno Nacional.<br />

La fiesta brava tuvo también un auge importante, destacan las haciendas<br />

ganaderas de El Jovero, La Alameda, Begoña y La Noria, esta última propiedad de<br />

don Arturo Ducoing y administrada por don Alberto Ferro Torres; don Arturo fue un<br />

personaje conocido no sólo por su fuerte carácter sino por su prolífica descendencia<br />

que también aficionó a la tauromaquia.<br />

En 1886 se anuncia en la vecina ciudad de Querétaro la presentación de la<br />

“compañía infantil de toreros de <strong>Iturbide</strong>” con toros de Montenegro propiedad del Sr.<br />

Legarreta.<br />

Cerca al actual Mercado Municipal, se levantaba una improvisada plaza de<br />

toros a donde acudían regularmente la sociedad iturbidense, una de la últimas corridas<br />

previo al inicio de la Revolución, fue la anunciada para el domingo 6 de noviembre de<br />

1910 con seis “arrogantes toros de las haciendas de La Alameda, Jovero y Salitre de Frías,<br />

de los cuales se lidiarán tres a muerte. Personal de cuadrilla. Picadores: Francisco Mejía<br />

(Cantares) y Roberto Vega “El Roro”. Matador: José Guerrero, Soca, sobresaliente con<br />

obligación de banderillar. Pablo Muñúzuri “El Tecolote”. Banderilleros: Manuel Lugo<br />

“El Coyote”, Alfonso Muñúzuri “La Onza”, Jesús Lugo “La Pulga” y Ciro Origuelo<br />

“El Chango”. Lanzadores: Alfonso y Alberto Ducoing. Alguacil: Jesús Orduña “La<br />

Lechuza”. La corrida será presidida por las simpáticas y bellas señoritas Luz de la<br />

Peza, <strong>Jose</strong>fina Muñúzuri, María Gómez y Altagracia Hernández. Banderillas a caballo<br />

por el Sr. Alberto Ducoing (jr.). Mulilleros: Ciro y Francisco Verduzco. Director del<br />

cambio de suertes, Bartolomé Elorza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!