14.04.2013 Views

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En cuanto a la manutención de la institución, consta como el Lic. Campa obtuvo<br />

del Gobierno del estado de Guanajuato una subvención, sobre todo en la época del<br />

Gral. Pablo Rocha y Portu con quien había cultivado una entrañable amistad.<br />

El fallecimiento del padre Campa, representó el fin del Colegio y el privarnos<br />

de una institución de ese tipo por casi un siglo.<br />

3. ContinuaCión de la obra de la iglesia parroquial<br />

Don José Luis Morelos, menciona que después de varios meses de encontrarse<br />

en el abandono, se reinició la obra de la iglesia Parroquial:<br />

Del 22 de diciembre de mismo año (1875) en adelante, se continuó trabajando en<br />

la construcción de la obra de la Parroquia, con más actividad, mereciendo especial<br />

mención lo siguiente: con motivo de que el Señor Obispo de la Diócesis concedió al<br />

Señor Cura el permiso para que en la <strong>San</strong>ta Casa hubiera depósito, el tres de febrero de<br />

1876, fue trasladado el santísimo sacramento de la Capilla de la Parroquia a la <strong>San</strong>ta<br />

Casa, por el Señor Presbítero Miguel M. de la Vega, a las siete de la noche, sin ninguna<br />

solemnidad.<br />

El propósito del padre Campa, no fue continuar con el proyecto elaborado por<br />

Rafael Arcaute, ya que lo consideró poco adecuado sobre todo desde el punto de vista<br />

arquitectónico y artístico, pero sí aprovechó los muros construidos al momento de su<br />

llegada.<br />

Como hombre de su época e inclinado a las bellas artes, conoció en la ciudad<br />

de México al renombrado arquitecto Ramón Rodríguez y Arangoity, quien se había<br />

doctorado en Roma y a su regreso a México fue parte del colegio de arquitectos de la<br />

Casa Imperial de Maximiliano. Lo convenció de elaborar un nuevo proyecto para la<br />

Parroquia, sobre todo para la fachada y la cúpula; una mejor descripción y crítica al<br />

proyecto nos la da la reconocida doctora Elisa García Barragán:<br />

La parroquia de <strong>San</strong> José de <strong>Iturbide</strong>, con su grandioso vestíbulo neoclásico que<br />

parece haber sido edificada con un gran rigor historicista, teniendo en mente las<br />

construcciones de la antigüedad clásica, al ser observada en su vocabulario formal,<br />

el PorfIrISmo<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!