14.04.2013 Views

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>San</strong> JoSé caSaS VIeJaS en la éPoca de la IndePendencIa<br />

semejante especie es absolutamente inadmisible. Nunca los indios, a un a la llegada<br />

de Hernán Cortés, en que desconocían completamente las armas de fuego, se lanzaron<br />

sobre ellas para impedir que saliese el tiro. Por el contrario, veían sus estragos, y<br />

quedaban aterrados al escuchar la detonación. No es verosímil, por lo mismo, que los<br />

indios del siglo XIX que habían visto fundir cañones al mismo Hidalgo en Guanajuato,<br />

y que conocían la fuerza de una bala disparada de un fusil, abrigasen la insensatez de<br />

creer que podrían detener el disparo de un cañón con un sombrero de petate. La especie<br />

referida no pasa de una de esas anécdotas inventadas por algunos de sus hombres que<br />

buscan la manera de dar mayor interés a los hechos, mezclando en ellos algo que salga<br />

de los límites de lo común. El arrojo con que los indios se lanzaron sobre las dos piezas<br />

de artillería para apoderarse de ellas, les hizo perder un número considerable de<br />

gente, y puestos en desorden y confusión emprendieron la retirada, dejando sembrado<br />

de cadáveres el sitio de la lucha.<br />

Este hecho de armas, aunque no fue de importancia, se ponderó como si se hubiese<br />

alcanzado un notable triunfo. No es, sin embargo, censurable que se le revistiese de una<br />

importancia que no tenía, pues se trataba de despertar el entusiasmo y la emulación<br />

entre las bisoñas tropas que tenían que combatir contra fuerzas muy superiores en<br />

número, aunque indisciplinadas en su mayor parte. (Zamacois, 1878)<br />

Los realistas no tuvieron más pérdida que un soldado de Celaya, causada por<br />

su propia artillería y no por el enemigo.<br />

La batalla de Puerto de Carroza fue ampliamente comentada e incluso se<br />

publicó este hecho en la “Gaceta de México”, periódico oficial del virreinato; esto con<br />

el propósito de amedrentar al bando insurgente por las bajas que sufrió, pero que en<br />

realidad no representa un hecho militar en comparación a lo que más adelante estaría<br />

por venir.<br />

3. san josÉ Casas Viejas, guarniCión de dos fuegos<br />

Los pocos pobladores asentados en Casas Viejas, se vieron más disminuidos<br />

por la inseguridad que representó el lugar; refugiándose la mayor parte en <strong>San</strong> Miguel<br />

el Grande y Querétaro. Don José Luis Morelos, en sus Apuntes Históricos, consigna que<br />

solo se tenía a la vista,<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!