14.04.2013 Views

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

éPoca IndePendIente<br />

Lo anterior motivó al Dr. Domingo Rodríguez, cura de la Parroquia, a edificar<br />

una nueva iglesia, la cual inicia alrededor de 1850 en un terreno ubicado al norte del<br />

poblado, que popularmente se conoce como “La Adobería”, desconocemos por qué<br />

razón se abandonó la obra; lo cierto es que dos años después, en 1852, realiza algunas<br />

modificaciones a la iglesia primitiva.<br />

Para 1866, se retorna la idea de la construcción decidiendo utilizar el terreno<br />

de la parroquia y derribar la iglesia antigua; el Párroco Rodríguez en marzo de ese<br />

año convocó a un notable grupo de ciudadanos y sus vicarios para expresarles sus<br />

intenciones y el 23 de abril de ese año se colocó la primera piedra, encargando el<br />

diseño al ingeniero Rafael Arcaute y es administrada por el padre Cipriano Rodríguez,<br />

a continuación se reproduce el acta de erección del nuevo templo, donde se explica de<br />

manera detallada las motivaciones para su construcción:<br />

Acta de la fundación de la nueva Parroquia de <strong>San</strong> José de <strong>Iturbide</strong>.<br />

En la Villa de <strong>San</strong> José de <strong>Iturbide</strong>, del departamento de Guanajuato, en el Imperio<br />

Mexicano, a veintitrés de abril de 1866 mil ochocientos sesenta y seis, el Cura propio y<br />

juez eclesiástico de esta feligresía, Dr. Don Domingo Rodríguez, mirando con profundo<br />

sentimiento que la actual iglesia Parroquial, no es más que un cañón de adobes muy<br />

mal construido, muy débil y estrecho, incapaz de contener la numerosa confluencia<br />

de fieles que asisten frecuentemente, y piadosamente a la celebración de los divinos<br />

oficios, que su debilidad y estrechez solo fueron una exigencia de la época de erección<br />

en calidad de capilla, como ayuda de Parroquia de idioma castellano, independiente<br />

del Curato de Xichú de Indios, ascendida a la categoría de iglesia Parroquial de Señor<br />

<strong>San</strong> José, en el año de mil setecientos cincuenta y cuatro, y que la edificación de un buen<br />

templo, es ya una imperiosa necesidad del estado floreciente en que se halla esta nueva<br />

feligresía, como excede de veinticinco mil el número de sus habitantes, a pesar de las<br />

grandes dificultades que traen consigo las grandes obras, la hizo diseñar por el perito<br />

Don Rafael Arcaute, y después de observar que el diseño está conforme a las reglas del<br />

arte, y acomodados al terreno de la propiedad de la actual Parroquia, hoy día de la<br />

fecha mandó abrir los cimientos, con previa licencia de la Sagrada Mitra, destinado<br />

dicho templo al culto del castísimo patriarca Señor <strong>San</strong> José, como titular que ha sido<br />

de esta Parroquia, sin contar con más elementos, que los que le proporcione la divina<br />

providencia, de quien muy confiadamente los espera. Para la debida constancia, se<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!