14.04.2013 Views

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>San</strong> JoSé IturbIde<br />

90<br />

del mismo año de 1875, sin más acompañamiento que un mozo, viniendo ambos a<br />

caballo. Volvió a Querétaro a los dos días de llegado, y el 13 de mismo noviembre<br />

volvió a la población, acompañado de su familia, consistente en la Señora su madre,<br />

y dos hermanas de él y una tía, pocos vecinos salieron a encontrarlo, por que se<br />

ignoraba el día que llegaría.<br />

Luego que tomó posesión del Curato, y que comenzó a ejercer las funciones de Cura y<br />

las propias de su ministerio, comenzó a captarse las simpatías y el respeto y amor de los<br />

feligreses, por que desde luego dio impulso extraordinario a la obra de la Parroquia: sus<br />

pláticas doctrinales ajustadas a los preceptos del evangelio, elocuente, sin ostentación,<br />

activo y eficaz en la asistencia espiritual de los enfermos y necesitados, sin interés<br />

material, y si guiado solamente por la caridad y por el cumplimiento de sus deberes.<br />

Afecto y dedicado a la impulsión de la niñez y de la juventud, desde luego estableció<br />

un plantel para impartirla gratuitamente, sencillo y atento con todas las personas<br />

que se acercaban a tratar negocios con él. Todas estas cualidades y otras muchas que<br />

omitimos, granjearon al Señor Lic. Nicolás Campa, la aceptación general y aquella<br />

estimación y respeto voluntario, que es el mejor de los respetos. (Morelos, 1997)<br />

A distancia del tiempo y valorando su obra sin pasión alguna, podemos afirmar<br />

que Nicolás Campa es uno de los prin cipales personajes que ha tenido <strong>San</strong> José hasta<br />

la fecha; ya que su preocupación por elevar la calidad de vida de sus feligreses de una<br />

manera armónica e integral lo coloca a gran distancia del agresivo progreso material<br />

que sólo nos desintegra y deshumaniza, por tal consideración creo oportuno agregar<br />

el siguiente esbozo biográfico:<br />

Nació nuestro personaje en la ciudad de Querétaro en 1828. Hijo de Manuel<br />

Campa y Mariana Rodríguez. Su educación cristiana y nacionalista serán los<br />

fundamentos que lo llevarán a tomar grandes decisiones a lo largo de su vida.<br />

Es escasa la información sobre sus primeros años, pero sabemos que fue<br />

huérfano de padre a corta edad. Sus estudios medios y de jurisprudencia los realizó<br />

en el antiguo colegio jesuita de <strong>San</strong> Ignacio y <strong>San</strong> Francisco Javier.<br />

En cuanto a su filiación eclesiástica fue miembro de la Congregación del<br />

Oratorio de <strong>San</strong> Felipe Neri.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!