14.04.2013 Views

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

éPoca IndePendIente<br />

anterior, y al Señor Florentino Olvera, les manifestó su deseo de construir el templo,<br />

deseo que estaba dispuesto a llevar a efecto siempre que contara con el auxilio de los<br />

mencionados señores, quienes con gusto y buena voluntad ofrecieron al señor Pérez,<br />

contribuir con lo que pudieran. Con este motivo, los mismos señores con fecha cinco de<br />

mayo de 1866 elevaron al Ilustrísimo Señor Obispo de Querétaro, un ocurso pidiendo<br />

la licencia para construir un templo, dedicado a la santísima Virgen de Loreto, que<br />

se denominara “La <strong>San</strong>ta Casa de Loreto” el siete del mismo mes, se les concedió la<br />

licencia que solicitaron, en vista de lo cual los prenominados señores, acordaron ver<br />

al señor Rafael Arcaute, vecino de este lugar, para que como perito práctico trazara el<br />

edificio en el lugar designado, se hizo el trazo, dándole de longitud cuarenta y ocho<br />

varas, por diez de anchura, dejando seis varas para las gradas del frente del templo:<br />

el 16 del mismo mes, se comenzaron a abrir los cimientos, bendiciéndolos el Señor<br />

Presbítero Miguel M. de la Vega, en comisión del Señor Obispo, autorizó el acta que<br />

levantaron los señores socios de la obra, y el señor Dr. don Domingo Rodríguez,<br />

párroco del lugar.<br />

Habiendo dejado la dirección de la obra el señor Arcaute y en siete de<br />

noviembre de 1866, se hizo cargo de ella el Señor Valentín López, práctico inteligente<br />

que mandó de Querétaro, el Señor Antonio Loyola, a solicitud del Señor Pérez, se<br />

siguió trabajando en la obra hasta que cerrada la última, se vino a Fondo, por que se<br />

le quitó luego la cimbra, antes de que estuviera seca.<br />

Esta desgracia hizo que la generalidad de los contribuyentes se desanimaran,<br />

y que la obra se paralizara por mucho tiempo.<br />

El año de 1873, un pobre de oficio panadero, llamado Severo Pichardo que<br />

había mandado construir una imagen de nuestra Señora de Loreto, para regalarla<br />

al templo que se construía, viendo que ya tenía seis años de estar paralizada, invitó<br />

al Señor Florentino Olvera para continuarla entre ambos, acordando que el Señor<br />

Olvera diera la Mezcla, y Pichardo convocaría a los albañiles residentes en la<br />

población, para que gratuitamente trabajaran los domingos. Se dirigieron al Señor<br />

don Domingo Rodríguez Cura de aquí, en solicitud de la licencia respectiva, y al Señor<br />

Pérez pidiendo la licencia para continuar la obra de ese modo, se les concedió y el<br />

primer domingo se presentaron algunos albañiles y peones, pero después ya nadie<br />

trabajó, y después sólo concurrieron mirones que a nada se prestaban. Los socios no<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!