14.04.2013 Views

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>San</strong> JoSé IturbIde<br />

84<br />

El Señor doctor Don Domingo Rodríguez, con su carácter de Cura propio, y juez<br />

eclesiástico de esta Parroquia, llegó a esta villa el 28 de febrero de 1849, tomando<br />

posesión en la misma fecha del Curato, que entonces dependía del arzobispado de<br />

México. Al erigirse el Obispado de Querétaro, de él formó parte este Curato, el Ilsmo. Sr.<br />

Gárate que fue su primer Obispo, nombró al Señor Rodríguez Arcediano del Cabildo,<br />

y secretario de la Mitra, dignidades que sirvió por un corto tiempo, hasta que la <strong>San</strong>ta<br />

Sede lo relevó de estos cargos, continuando de Cura de esta Parroquia.<br />

El mencionado Sr. Dr. Rodríguez falleció repentinamente, a las diez y media de la<br />

noche del sábado 23 de octubre de 1875, en una de las piezas de su casa habitación, en<br />

la que está en la esquina suroeste de la plaza principal, teniendo lugar este desgraciado<br />

acontecimiento, en presencia de algunas personas que en ella se encontraban, quienes<br />

lo atendieron, se pidió el permiso para inhumar el cadáver del Señor Rodríguez en el<br />

interior de la Parroquia en construcción, cuyas bóvedas aún no se cubrían, permiso<br />

que el gobierno negó en la tarde del 25 del mismo mes. Este hecho disgustó al pueblo,<br />

que se amotinó, para hacer la inhumación en la mencionada Parroquia. La autoridad<br />

política se hizo respetar, originándose una acción de guerra, que duró cerca de dos<br />

horas, resultando de ella, dos muertos del pueblo y varios heridos de este, y de la fuerza<br />

de seguridad. Calmados los ánimos por los RR. PP. Malavehar, y disuelta la reunión<br />

que era hostil, el Señor jefe a las doce de la noche, hizo que se inhumara el cadáver en<br />

fosa común del panteón Municipal, es de advertir, que sin embargo de la exaltación de<br />

los ánimos del pueblo, no hubo ningún desorden, o delito de otro género.<br />

12. la santa Casa de loreto<br />

En el mismo año que se inició la construcción de la iglesia Parroquial, por<br />

iniciativa de algunos feligreses a unos metros de la Plaza Principal se inició la<br />

construcción de la iglesia de la <strong>San</strong>ta Casa de Loreto, fue construido a expensas de los<br />

señores Vicente Pérez, Presbítero Miguel M. de la Vega, Antonio Hernández, Othón y<br />

Martín Lozada, y con el auxilio de otros vecinos de este lugar.<br />

Daremos algunos pormenores de estos: en el año de 1863 el señor Vicente<br />

Pérez compró una casa contigua a la en que vivía, con el objeto de levantar sobre<br />

el terreno de aquella un templo que se dedicara al culto católico, en 1866 reunió a<br />

los señores Presbítero Miguel M. de la Vega, y demás mencionados en el párrafo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!