14.04.2013 Views

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia San Jose Iturbide.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>San</strong> JoSé IturbIde<br />

66<br />

Con el designio de mejorar la condición de los habitantes de ella, alejando con bienes<br />

positivos sus tendencias a la rebelión, la propia legislatura expidió su decreto número<br />

102 en primero de diciembre de 1849, erigiendo un nuevo departamento del estado,<br />

denominándolo de “Sierra Gorda de Guanajuato”, compuesto de los partidos de <strong>San</strong><br />

Luis de la Paz, que fue su cabecera, del de <strong>Iturbide</strong> y del de Victoria, antes Xichú. Sus<br />

efectos posteriores, contrarios a la intención benéfica del legislador que los dictó, fueron<br />

el golpe de gracia mejor asestado, y a la rémora más formidable para entorpecer la vía<br />

de progreso en que los habitantes de <strong>Iturbide</strong> y su demarcación se habían colocado por<br />

sí mismos.<br />

El Señor Don Francisco Martínez de Lejarza, primer Jefe Político del departamento,<br />

dio principio a sus funciones en primero de junio de 1850 y terminó en fin de diciembre<br />

de 1851. Su administración pública fue prudente, activa y cual correspondía al estado<br />

de agitación consiguiente a la inmediata anterior resurrección, y cual necesitaba la<br />

mutua reconciliación de los ánimos, más las dificultades indefectibles al principio de<br />

toda institución. El corto tiempo de su periodo, y por no haber podido contar durante él<br />

con los recursos indispensables, le impidieron realizar sus loables intenciones. Debe<br />

haber contribuido a ello el desacuerdo que surgió a la sazón entre el gobierno y la<br />

legislatura, desacuerdo de que hace mención la memoria del mismo gobierno, impresa<br />

en aquella época y precisamente suscitados sobre ese decreto y otro concordante, con<br />

referencia al departamento de Sierra Gorda. Parece que tampoco pudo el Señor Lejarza<br />

contar con la independencia necesaria, para obrar conforme a sus inspiraciones<br />

propias, con la libertad que ellas demandan.<br />

Desde primero de enero, a fines de diciembre de 1852, gobernó el departamento de<br />

Sierra Gorda con la misma investidura de Jefe Político el Señor Don Antonio Acevedo,<br />

bajo sus mejores auspicios y desarrollando el apoyo en ellos desde luego, su fecunda<br />

inteligencia, su actividad infatigable, y cuantas más bellas cualidades le eran<br />

características de adornar a un funcionario. Comenzó a promover la realización y<br />

a realizar en parte de su competencia, los bienes positivos que fueron los del cuerpo<br />

legislativo del estado y el fundamento expreso de sus resoluciones en favor de estos<br />

pueblos, los que ya preveían un placentero porvenir, pero el célebre y memorable plan<br />

político de Jalisco, triunfante a fines del año de 1852, desde luego alejó toda esperanza<br />

no ya de remediar o mejorar en parte la situación, si no hasta de la permanencia de<br />

ella como se hallaba. Los resultados fueron la confirmación de ese juicio desfavorable,<br />

formado inmediatamente. (Morelos, 1997).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!