20.04.2013 Views

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

desarrollo y otro es la señalización de sitios turísticos del departamento; estando este<br />

segundo en etapa de aprobación.<br />

El departamento dentro de sus potenciales para el desarrollo e<strong>con</strong>ómico posee el<br />

ecoturismo paisajístico cultural dentro de los bienes y servicios ofrecidos por su<br />

biodiversidad y ecosistemas que le brindan la posibilidad de generar divisas para el<br />

departamento, en<strong>con</strong>trándose cuatro (4) áreas priorizadas preliminares para el<br />

desarrollo de procesos de ecoturismo y etnoturismo:<br />

Ruta 1. Mitú - Yurupari - Jirijirimo; Ruta 2. Mitú - Bocas de Acaricucuara - Yavarate;<br />

Ruta 3. Mitú – Wacuraba - Cerro Birava-Sabanas de Carurú; Ruta 4 Mitú – Urania -<br />

Cerro Guacamaya - Mitú Cachivera - Cerro de Ceima Cachivera. Por lo tanto se<br />

presenta la necesidad de mejorar la infraestructura para el ecoturismo y la<br />

<strong>con</strong>solidación de grupos <strong>social</strong>es en procesos de capacitación, interés institucional y<br />

apoyo financiero.<br />

16.7. SECTOR DESARROLLO AGROPECUARIO<br />

La actividad productiva del departamento del Vaupés, ha estado ligada a la agricultura<br />

de subsistencia; basada principalmente en el cultivo de la yuca, plátano, maíz, piña y<br />

ají. Este tipo de agricultura ha generado la obtención de la mayoría de los productos de<br />

la canasta básica familiar del interior del país, principalmente de la ciudad de Bogotá y<br />

Villavicencio; reflejándose en la participación del departamento en el PIB Nacional de<br />

tan solo el 0,03%.<br />

La chagra (principal sistema de agricultura) inicia <strong>con</strong> la tala, roza, quema y siembra de<br />

cultivos de diferentes especies y variedades (yuca amarga, yuca dulce, maíz, plátano,<br />

piña, caña, ñame, uva caimarona, entre otros); las cuales se cosechan durante un<br />

máximo de dos años. En la actualidad, no hay un sistema de información certero que<br />

permita <strong>con</strong>ocer el área de cultivos en producción y los rendimientos obtenidos en la<br />

cosecha; debido a que en muchos casos, los productores no tienen claridad sobre la<br />

dimensión precisa de sus áreas de producción, ni los volúmenes cosechados, por el<br />

mismo tipo de sistema de producción y apropiación del suelo. Para el 2011 la cantidad<br />

de hectáreas cultivadas se detalla en la tabla 1 (tomada de evaluaciones agropecuarias<br />

2011, Secretaría de Agricultura Departamental del Vaupés).<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!