20.04.2013 Views

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de vida indígena, planes de ordenamiento territorial, planes de ordenamiento y manejo<br />

de cuencas hidrográficas, teniendo en cuenta principios de <strong>con</strong>servación y respeto<br />

hacia el <strong>con</strong>ocimiento tradicional 18 .<br />

En cuanto al ordenamiento, la principal figura que se debe <strong>con</strong>siderar es la de Reserva<br />

Forestal de la Amazonia, creada por la Ley 2 de 1959, que incluye la totalidad del<br />

Departamento de Vaupés.<br />

El municipio de Mitú esta adelantado un proceso de sustracción de la reserva forestal<br />

en el área rural de 5.994.945 mil hectáreas en el tramo de la carretera Mitú-Monforth<br />

este <strong>con</strong> el fin de garantizar la propiedad a 109 familias que habitan este sector a su vez<br />

se adelanta un proceso de ampliación del resguardo a las comunidades que habitan a<br />

lado de la carretera Mitú-Monforth este trámite se adelantado en coordinación <strong>con</strong> la<br />

Gobernación, Alcaldía de Mitú, Incoder y CDA.<br />

Para el año 2012 el Incoder solicito los resultados y estudios realizados a este proceso<br />

entre ellos la <strong>con</strong>sulta previa, quedando pendiente solo la inclusión del proceso en los<br />

planes de desarrollo y darle <strong>con</strong>tinuidad al proceso.<br />

El municipio de Tararira actualmente está terminando el proceso de sustracción de<br />

expansión urbana municipales de 4 hectáreas de la reserva forestal de la Ley 2 de<br />

1959 en este sentido se requiere el apoyo de la Gobernación y el Incoder a este<br />

proceso.<br />

En este momento, las tres administraciones municipales llevan a cabo una revisión de<br />

sus EOT, es necesario adelantar una capacitación dirigida a funcionarios de las<br />

secretarías de planeación municipal, del Departamento de <strong>Plan</strong>eación de la<br />

Gobernación y de la CDA para adelantar este proceso.<br />

10. SECTOR BIODIVERSIDAD Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS<br />

El departamento del Vaupés posee ecosistemas que han brindado diversos tipos de<br />

servicios fundamentales de bienestar y desarrollo a las comunidades étnicas y de<br />

colonos, a través de los servicios de provisión relacionados <strong>con</strong> la oferta de alimentos,<br />

agua, materias primas y recursos genéticos; los servicios de regulación, relacionados<br />

<strong>con</strong> los mecanismos presentes en los ecosistemas que <strong>con</strong>tribuyen a la regulación del<br />

aire, clima, agua, regulación de enfermedades, de pestes, entre otros, y los servicios<br />

culturales, relacionados <strong>con</strong> los valores espirituales y sagrados que se <strong>con</strong>fieren a los<br />

ecosistemas, los valores estéticos, la recreación y el ecoturismo.<br />

Dentro de los servicios de provisiones identificadas en flora el departamento posee gran<br />

variedad y refugio de plantas medicinales, madera de diversas especies, cacao de<br />

monte, diversas palmas, insumos artesanales; en la provisión de fauna ofrece carne de<br />

lapa, danta, cajuche, chigüiro, paujil, maicero, tities y peces; en apoyo a la agricultura<br />

brinda el medio para la agricultura itinerante de policultivo multi estratificado (yuca brava<br />

y dulce, mapuei, maíz, plátano, chontaduro, ají, variedad de frutas, y en menos<br />

proporción el arroz); en la provisión de minería el oro y otros minerales.<br />

18 Construyendo Agenda 21 para el Departamento de Vaupés<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!